Relación de los hábitos de estudio y el rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercial N°45 Emilio Romero Padilla de la Ciudad de Puno - 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo en la Institución Educativa Secundaria Comercial “Emilio Romero Padilla” de la ciudad de Puno, bajo el siguiente objetivo: determinar la relación entre los hábitos de estudio y rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado. El diseño de investigación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa Huanacuni, Deysy Jéssica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11939
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estadística
Investigación descriptiva
Descripción
Sumario:El presente estudio se llevó a cabo en la Institución Educativa Secundaria Comercial “Emilio Romero Padilla” de la ciudad de Puno, bajo el siguiente objetivo: determinar la relación entre los hábitos de estudio y rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado. El diseño de investigación es no experimental, y el tipo de investigación descriptivo correlacional, la población y muestra estuvo conformada por 193 estudiantes. Los datos para el rendimiento académico fueron obtenidos del registro académico de calificaciones del colegio, la técnica de investigación fue la encuesta y el instrumento para el recojo de información el cuestionario de Gilbert Wrenn, en donde se evalúa cuatro aspectos: hábitos para leer y tomar apuntes, hábitos de concentración, distribución del tiempo y relaciones sociales durante el estudio, y hábitos y actitudes generales de trabajo. La técnica estadística utilizada fue el Análisis de Correspondencia Simple. Como resultado de la investigación se demuestra la existencia de una relación directa alta, entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico, destacando que el rendimiento académico esperado está relacionado con los hábitos de técnicas para leer y tomar apuntes, y los hábitos y actitudes generales de trabajo; es decir, los estudiantes evidencian logro de aprendizajes previstos, pero utilizan hábitos negativos que pueden perjudicar su rendimiento académico. Asimismo, se determina que el rendimiento académico esperado de algunos estudiantes, no se relacionan directamente con los hábitos de concentración y los hábitos de distribución del tiempo; es decir, que los estudiantes ocasionalmente aplican hábitos buenos así como hábitos negativos, que puedan perjudicar y descuidar su proceso educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).