Optimización de tratamiento de minerales auriferos en tanques de cianuracion en la planta geza minerales ASIS EIRL – Puno

Descripción del Articulo

EL estudio de investigación es para fomentar y divulgar los diferentes conocimientos que existen con respecto a la extracción de oro con cianuro en las industrias En la actualidad la planta viene tratando minerales auríferos de una variada complejidad, procedente de las diferentes labores de la Mina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Wilber Zenon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22023
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auriferos
Cianuracion
Minerales
Optimización y planta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RNAP_4f709fc34acd2eb13123d1fbbf749a01
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22023
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de tratamiento de minerales auriferos en tanques de cianuracion en la planta geza minerales ASIS EIRL – Puno
title Optimización de tratamiento de minerales auriferos en tanques de cianuracion en la planta geza minerales ASIS EIRL – Puno
spellingShingle Optimización de tratamiento de minerales auriferos en tanques de cianuracion en la planta geza minerales ASIS EIRL – Puno
Quispe Mamani, Wilber Zenon
Auriferos
Cianuracion
Minerales
Optimización y planta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización de tratamiento de minerales auriferos en tanques de cianuracion en la planta geza minerales ASIS EIRL – Puno
title_full Optimización de tratamiento de minerales auriferos en tanques de cianuracion en la planta geza minerales ASIS EIRL – Puno
title_fullStr Optimización de tratamiento de minerales auriferos en tanques de cianuracion en la planta geza minerales ASIS EIRL – Puno
title_full_unstemmed Optimización de tratamiento de minerales auriferos en tanques de cianuracion en la planta geza minerales ASIS EIRL – Puno
title_sort Optimización de tratamiento de minerales auriferos en tanques de cianuracion en la planta geza minerales ASIS EIRL – Puno
author Quispe Mamani, Wilber Zenon
author_facet Quispe Mamani, Wilber Zenon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernedo Colca, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Mamani, Wilber Zenon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auriferos
Cianuracion
Minerales
Optimización y planta
topic Auriferos
Cianuracion
Minerales
Optimización y planta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description EL estudio de investigación es para fomentar y divulgar los diferentes conocimientos que existen con respecto a la extracción de oro con cianuro en las industrias En la actualidad la planta viene tratando minerales auríferos de una variada complejidad, procedente de las diferentes labores de la Mina Rinconada producto del acopio que se realiza. La razón de tratamiento es de 30 - 40 TMSPD el tipo de tratamiento que se realiza es el de lixiviación por agitación mediante el método CIP (carbón en pulpa). El principal objetivo del presente trabajo es la optimización del tratamiento de minerales auríferos en tanques de cianuración de la planta y cómo influirá la concentración de NaCN en la extracción de oro y el tiempo de residencia en los tanques de agitación en el proceso de cianuración. En esta etapa la Molienda juega un papel muy importante en el que se alcanza el 85% -200 malla (Parámetro mínimo que se controla), se extrae 60% de los valores de oro, la pulpa regulada a un pH 10.5 con 0.10 % de cianuro libre es alimentada a la etapa complementaria de lixiviación adsorción, el cual se produce en los seis agitadores. El incremento del tiempo de 100 o más horas de residencia en el tratamiento de oro en la planta, optimizara el proceso de recuperación de oro a 90% - 96% en beneficio de la Empresa Minera lo que permite la Instalación dos tanques de agitación de 20´ x 20´. Los resultados de la prueba de cianuración con el mineral A-82 REMUESTREADO. Se obtuvo como porcentaje de extracción de oro 96.43 % en la prueba de cianuración directa, con una ley de cabeza de 47.26 gr/tn, solución rica de 19.32 gr/m3 y un relave de 1.45 gr/tn. Determinando que la optimización en la planta de cianuracion GEZA es factible según las pruebas realizadas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-16T15:06:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-16T15:06:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22023
url https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22023
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/22023/1/Quispe_Mamani_Wilber_Zenon.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/22023/2/Reporte%20de%20similitud.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/22023/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b1de544d17f0df94be37e045a592dcd
fd120a5ad346c3145d4d6d7cfba0722e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881027674308608
spelling Bernedo Colca, FernandoQuispe Mamani, Wilber Zenon2024-05-16T15:06:50Z2024-05-16T15:06:50Z2018-09-10https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22023EL estudio de investigación es para fomentar y divulgar los diferentes conocimientos que existen con respecto a la extracción de oro con cianuro en las industrias En la actualidad la planta viene tratando minerales auríferos de una variada complejidad, procedente de las diferentes labores de la Mina Rinconada producto del acopio que se realiza. La razón de tratamiento es de 30 - 40 TMSPD el tipo de tratamiento que se realiza es el de lixiviación por agitación mediante el método CIP (carbón en pulpa). El principal objetivo del presente trabajo es la optimización del tratamiento de minerales auríferos en tanques de cianuración de la planta y cómo influirá la concentración de NaCN en la extracción de oro y el tiempo de residencia en los tanques de agitación en el proceso de cianuración. En esta etapa la Molienda juega un papel muy importante en el que se alcanza el 85% -200 malla (Parámetro mínimo que se controla), se extrae 60% de los valores de oro, la pulpa regulada a un pH 10.5 con 0.10 % de cianuro libre es alimentada a la etapa complementaria de lixiviación adsorción, el cual se produce en los seis agitadores. El incremento del tiempo de 100 o más horas de residencia en el tratamiento de oro en la planta, optimizara el proceso de recuperación de oro a 90% - 96% en beneficio de la Empresa Minera lo que permite la Instalación dos tanques de agitación de 20´ x 20´. Los resultados de la prueba de cianuración con el mineral A-82 REMUESTREADO. Se obtuvo como porcentaje de extracción de oro 96.43 % en la prueba de cianuración directa, con una ley de cabeza de 47.26 gr/tn, solución rica de 19.32 gr/m3 y un relave de 1.45 gr/tn. Determinando que la optimización en la planta de cianuracion GEZA es factible según las pruebas realizadas.application/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esAuriferosCianuracionMineralesOptimización y plantahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización de tratamiento de minerales auriferos en tanques de cianuracion en la planta geza minerales ASIS EIRL – Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSUNEDUIngeniero MetalurgistaIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicahttps://orcid.org/ 0000-0003-0133-339502168302https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional131347Salas Avila, Dante AtilioCornejo Olarte, DalmiroChavez Gutierrez, Esteban Rey43599201ORIGINALQuispe_Mamani_Wilber_Zenon.pdfQuispe_Mamani_Wilber_Zenon.pdfapplication/pdf4178249https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/22023/1/Quispe_Mamani_Wilber_Zenon.pdf8b1de544d17f0df94be37e045a592dcdMD51Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf2931388https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/22023/2/Reporte%20de%20similitud.pdffd120a5ad346c3145d4d6d7cfba0722eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/22023/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.14082/22023oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/220232024-05-16 15:06:50.996Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).