Mejoramiento de suelo arcilloso con ceniza volante y cal para su uso como pavimento a nivel de afirmado en la carretera desvio Huancané – Chupa – Puno’

Descripción del Articulo

Algunos suelos arcillosos, debido a su baja capacidad de soporte y mala calidad no siempre cumplen con los requerimientos necesarios para ser empleados en proyectos de pavimentación. La ceniza volante es un residuo que proviene de la planta termoeléctrica ubicada en Ilo, Moquegua, la disposición de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huancoillo Humpiri, Yunior José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6963
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transportes
Estabilización de suelos
Geotecnia
id RNAP_4f207ed1059ae98067f7ecc0dd9c49f2
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6963
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de suelo arcilloso con ceniza volante y cal para su uso como pavimento a nivel de afirmado en la carretera desvio Huancané – Chupa – Puno’
title Mejoramiento de suelo arcilloso con ceniza volante y cal para su uso como pavimento a nivel de afirmado en la carretera desvio Huancané – Chupa – Puno’
spellingShingle Mejoramiento de suelo arcilloso con ceniza volante y cal para su uso como pavimento a nivel de afirmado en la carretera desvio Huancané – Chupa – Puno’
Huancoillo Humpiri, Yunior José
Transportes
Estabilización de suelos
Geotecnia
title_short Mejoramiento de suelo arcilloso con ceniza volante y cal para su uso como pavimento a nivel de afirmado en la carretera desvio Huancané – Chupa – Puno’
title_full Mejoramiento de suelo arcilloso con ceniza volante y cal para su uso como pavimento a nivel de afirmado en la carretera desvio Huancané – Chupa – Puno’
title_fullStr Mejoramiento de suelo arcilloso con ceniza volante y cal para su uso como pavimento a nivel de afirmado en la carretera desvio Huancané – Chupa – Puno’
title_full_unstemmed Mejoramiento de suelo arcilloso con ceniza volante y cal para su uso como pavimento a nivel de afirmado en la carretera desvio Huancané – Chupa – Puno’
title_sort Mejoramiento de suelo arcilloso con ceniza volante y cal para su uso como pavimento a nivel de afirmado en la carretera desvio Huancané – Chupa – Puno’
author Huancoillo Humpiri, Yunior José
author_facet Huancoillo Humpiri, Yunior José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaquisto Caceres, Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huancoillo Humpiri, Yunior José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Transportes
Estabilización de suelos
Geotecnia
topic Transportes
Estabilización de suelos
Geotecnia
description Algunos suelos arcillosos, debido a su baja capacidad de soporte y mala calidad no siempre cumplen con los requerimientos necesarios para ser empleados en proyectos de pavimentación. La ceniza volante es un residuo que proviene de la planta termoeléctrica ubicada en Ilo, Moquegua, la disposición de éste genera un problema ambiental. Esta investigación, analizo los parámetros físicos-mecánicos y costo de aplicación que produce la adición de cenizas volante de carbón y cal en un suelo arcilloso, dicho material conformará la base de la carretera no pavimentada, mejorando su resistencia y estabilidad volumétrica. Las propiedades físicas y mecánicas aquí analizadas son el limite líquido, limite plástico, expansión, densidad seca máxima del proctor modificado y valor de soporte relativo (CBR). Se comprueba que el suelo arcilloso con la adición de ceniza volante y cal en diferentes concentraciones presenta un mejor comportamiento que el suelo puro para su uso en la conformación de afirmados. Cumpliendo de esta manera las especificaciones Técnicas exigidas por las normas peruanas (EG-2013). La investigación concluye que existe viabilidad técnica y económica para la construcción de pavimentos empleando cenizas volantes de carbón como material estabilizador de suelos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-25T20:08:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-25T20:08:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6963
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6963
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6963/1/Huancoillo_Humpiri_Yunior_Jos%c3%a9.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6963/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6963/3/Huancoillo_Humpiri_Yunior_Jos%c3%a9.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d8ee624ebbfa15ffa4a56c78c5ec1674
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
df578459e3e516dc5a1a1e7b77d5671d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881025498513408
spelling Huaquisto Caceres, SamuelHuancoillo Humpiri, Yunior José2018-05-25T20:08:52Z2018-05-25T20:08:52Z2017-12-29http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6963Algunos suelos arcillosos, debido a su baja capacidad de soporte y mala calidad no siempre cumplen con los requerimientos necesarios para ser empleados en proyectos de pavimentación. La ceniza volante es un residuo que proviene de la planta termoeléctrica ubicada en Ilo, Moquegua, la disposición de éste genera un problema ambiental. Esta investigación, analizo los parámetros físicos-mecánicos y costo de aplicación que produce la adición de cenizas volante de carbón y cal en un suelo arcilloso, dicho material conformará la base de la carretera no pavimentada, mejorando su resistencia y estabilidad volumétrica. Las propiedades físicas y mecánicas aquí analizadas son el limite líquido, limite plástico, expansión, densidad seca máxima del proctor modificado y valor de soporte relativo (CBR). Se comprueba que el suelo arcilloso con la adición de ceniza volante y cal en diferentes concentraciones presenta un mejor comportamiento que el suelo puro para su uso en la conformación de afirmados. Cumpliendo de esta manera las especificaciones Técnicas exigidas por las normas peruanas (EG-2013). La investigación concluye que existe viabilidad técnica y económica para la construcción de pavimentos empleando cenizas volantes de carbón como material estabilizador de suelos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPTransportesEstabilización de suelosGeotecniaMejoramiento de suelo arcilloso con ceniza volante y cal para su uso como pavimento a nivel de afirmado en la carretera desvio Huancané – Chupa – Puno’info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaTítulo Profesional732016ORIGINALHuancoillo_Humpiri_Yunior_José.pdfHuancoillo_Humpiri_Yunior_José.pdfapplication/pdf13051988https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6963/1/Huancoillo_Humpiri_Yunior_Jos%c3%a9.pdfd8ee624ebbfa15ffa4a56c78c5ec1674MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6963/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTHuancoillo_Humpiri_Yunior_José.pdf.txtHuancoillo_Humpiri_Yunior_José.pdf.txtExtracted texttext/plain201943https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6963/3/Huancoillo_Humpiri_Yunior_Jos%c3%a9.pdf.txtdf578459e3e516dc5a1a1e7b77d5671dMD5320.500.14082/6963oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/69632024-03-01 14:47:47.108Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).