El crédito financiero y su incidencia en el crecimiento económico de los comerciantes del rubro prendas de vestir del Mercado Internacional 24 de Octubre de Juliaca. periodo 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo lugar en el Distrito de Juliaca, en el Mercado Internacional 24 de octubre, estudio del tipo descriptivo – correlacional, diseño no experimental, como técnica de recolección de datos, se utilizó análisis documental, observación y la encuesta aplicada a una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacori Zapana, Sara Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10728
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas públicas y privadas
Crédito financiero
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo lugar en el Distrito de Juliaca, en el Mercado Internacional 24 de octubre, estudio del tipo descriptivo – correlacional, diseño no experimental, como técnica de recolección de datos, se utilizó análisis documental, observación y la encuesta aplicada a una muestra de 76 comerciantes del rubro prendas de vestir escogidos al azar. El objetivo del trabajo de investigación es determinar la incidencia del crédito financiero en el crecimiento económico de los comerciantes del rubro prendas de vestir del mercado internacional 24 de octubre de Juliaca. Luego de hacer la contratación de Hipótesis se llegó a las siguientes conclusiones: El 26.3% conocen sobre el crédito financiero considerado un Nivel Bajo, esto debido a la falta de capacitación 43.3%, El 46,1% no está inscrito en el RUC, además de que el 56.6% emiten el tipo de comprobante de nota de venta, boleta de venta, factura, pero estos comprobantes son emitidos eventualmente y el 43.4 no emite comprobante de pago, esto genera duras condiciones crediticias e inconvenientes, el 67.1% afirma haber tenido inconvenientes, entre ellos las altas tasas de interés con un 17,1%, requisitos que solicitan con un 36.8, falta de garantías con un 19,7%, y solo 26.3% que no tuvieron ningún inconveniente. Entre el crédito financiero y el crecimiento económico se ha determinado una relación de =0.502**, considerado una correlación positiva media, es decir que estas se relacionan positivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).