Comparativo de ocho clones biofortificados de papa tetraploide con alto contenido de hierro y dos variedades comerciales en Centro Experimental Illpa campaña 2020 - 2021
Descripción del Articulo
La deficiencia de hierro en los alimentos del ser humano es responsable de millones de muertes al año, requiriendo cantidades adecuadas y oportunas de proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. En búsqueda de soluciones al problema planteado, se realizó el presente trabajo de investigación. Co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20070 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptabilidad Biofortificado Contenido de hierro Desnutrición Papa tetraploide https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La deficiencia de hierro en los alimentos del ser humano es responsable de millones de muertes al año, requiriendo cantidades adecuadas y oportunas de proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. En búsqueda de soluciones al problema planteado, se realizó el presente trabajo de investigación. Con objetivo de evaluar el contenido de hierro en tubérculos de ocho clones tetraploides de papa biofortificados y mejorados, en comparación con dos variedades comerciales; como determinar el nivel de adaptabilidad a factores ambientales del altiplano respecto al rendimiento. El ensayo se realizó en el Centro Experimental Illpa de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, ubicada a 3849 msnm en el distrito de Paucarcolla, durante la campaña agrícola 2020-2021. Para los análisis se distribuyeron los tratamientos en un diseño bloque completo al azar (DBCA) con diez tratamientos de ocho clones tetraploides, obtenidos a través de la metodología de mejoramiento participativo mamá-bebé, desarrollado por el Centro Internacional de la Papa (CIP), comparados con dos variedades comerciales (yungay y serranita) distribuidos en tres bloques. Las evaluaciones se realizaron en floración y cosecha. Como resultados se tiene a siete clones estadísticamente similares, resaltando el clon BIOT-633. 294 con 31.7 mg/kg de hierro e BS, en cuanto al mayor rendimiento, obtuvo la variedad yungay con 56. 48 th/ha, mientras tanto con las mejores características a la adaptabilidad a condiciones climáticas del Altiplano, destacaron los clones BIOT-725.047 y BIOT-767.014. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).