Segmentación de alpacas Huacaya de la calidad de fibra en el distrito de Cuyocuyo - Sandia, Puno - 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se ejecutó en la comunidad de Puna Ayllu del distrito de Cuyocuyo, Provincia Sandia del Departamento de Puno, cuyo objetivo es Segmentar las alpacas Huacaya de la calidad de fibra (características físicas de lana). El diseño de investigación es no experimental y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacha Phocco, Olinda Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18297
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Clúster
Distancia Euclídea
Dendograma
Características físicas de lana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se ejecutó en la comunidad de Puna Ayllu del distrito de Cuyocuyo, Provincia Sandia del Departamento de Puno, cuyo objetivo es Segmentar las alpacas Huacaya de la calidad de fibra (características físicas de lana). El diseño de investigación es no experimental y los datos se analizaron con el análisis clúster jerárquico y no jerárquico, esta metodología permitirá diseñar distintas estrategias de promocionar similaridades y disimilaridades entre individuos, Los criterios utilizados para la segmentación de los 208 individuos fueron con el método de enlace de promedios y la medida de distancia Euclídea segmentados en tres grupos, El C1: conformado por 53 alpacas Huacaya los individuos, EL DIÁMETRO DE FIBRA hace un mayor aporte con una media mayor de 25,6551 µm, al del C2 y C3 con una desviación de 1,37719 y la FIBRA GRUESA con una media de 10,7377 μm , El C2 conformado por 88 alpacas Huacaya los individuos que más se agrupan según las características en común que tienen es el INDICE DE CURVATURA hace un mayor aporte en un promedio de 48,5848, y EL C3 conformado por 67 alpacas Huacaya el COEFICIENTE DE VARIABILIDAD que hace un mayor aporte en un promedio de 24,8857 % con una desviación de 2,57157.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).