Diferenciación entre las regiones del país de la mortalidad materna según el contexto socioeconómico y de elementos asociados a la salud - 2018

Descripción del Articulo

El Perú en su valiosa diversidad encierra grandes disparidades culturales, económicas, educacionales, geográficas y especialmente en salud se ha tenido importantes avances con respecto a la disminución de casos en la mortalidad materna en los últimos años, existiendo progresos hacia el logro del ODM...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azañero de Aguirre, Emma Orfelinda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14324
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Clúster
Cajamarca
Dendograma
Índice de competitividad
Mortalidad materna
Moquegua
Descripción
Sumario:El Perú en su valiosa diversidad encierra grandes disparidades culturales, económicas, educacionales, geográficas y especialmente en salud se ha tenido importantes avances con respecto a la disminución de casos en la mortalidad materna en los últimos años, existiendo progresos hacia el logro del ODM 5, (reducir el 75%, la tasa mundial hasta el 2015) pero no se logró. La finalidad de la investigación fue determinar la diferenciación entre las regiones del Perú en la Mortalidad Materna según el contexto socioeconómico y elementos asociados a la salud. Para la recolección de datos se realizó según la revisión documental por ser la adecuada en la revisión, selección, análisis de la información de diversas instituciones como: IPE, INEI, ENAHO, MINSA. La variable dependiente: Mortalidad Materna y las variables independientes Contexto socioeconómico: Índice de Competitividad, Producto Bruto Interno Real per cápita, Incremento del gasto real por hogar. Analfabetismo y Elementos asociados a la salud: Cobertura hospitalaria. Cobertura del personal médico. Partos Institucionales. Controles previos al parto. Tasa de Fecundidad. Se utilizó Análisis Multivariante específicamente análisis de clúster para contrastar la diferenciación de las regiones y el resultado fue de tres clústeres: En el clúster 1, está conformado por las siguientes regiones: Ancash, Apurímac, Arequipa, Callao, Cusco, Ica, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco y Tacna. En este conglomerado se encuentran las regiones con menores riesgos, más oportunidades donde el único departamento ubicado en 18avo lugar de competitividad es Pasco. Moquegua no presenta mortalidad materna y está en tercer lugar de competitividad. En el Clúster 2, lo integran las siguientes regiones: Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali. Existe poca minería, otras actividades económicas como la pesca, ganadería y turismo. En el clúster 3, está conformado por las siguientes regiones: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Puno, San Martín. Son las regiones más pobres; falta de cobertura en salud, educación, institucional y laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).