Diseño de silo metálico tipo desmontable para almacenamiento de cemento portland en la UM San Rafael

Descripción del Articulo

El diseño de silo metálico del tipo desmontable se basa en normas internacionales y nacionales, de tal manera se propone un diseño innovador para el almacenamiento de cemento, esto integra un conjunto de piezas que facilita el mantenimiento, que soporta condiciones de tiempos extremos y conserva la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Gomez, Gilber Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21939
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento
Diseño de silos
Normativas
Análisis
Eficaz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El diseño de silo metálico del tipo desmontable se basa en normas internacionales y nacionales, de tal manera se propone un diseño innovador para el almacenamiento de cemento, esto integra un conjunto de piezas que facilita el mantenimiento, que soporta condiciones de tiempos extremos y conserva la calidad del cemento en polvo. Es por ello que el presente estudio tuvo el objetivo de diseñar un silo metálico de tipo desmontable con una capacidad de 120 toneladas para el almacenamiento efectivo de cemento portland tipo IP en la Unidad Minera San Rafael – Minsur aplicando las normas ENV 1991-4, Eurocodigo 1: Parte 4, DIN 1055-6:1987, API 650, AISC 360-05, ASTM A36 y Normas Técnicas Peruanas, que otorgan un diseño eficaz y confiable para dar un alto estándar de calidad, dimensionado, estandarizado y realizar el análisis estructural a través del modelamiento en el software SAP2000 con parámetros de diseño y valores físicos en las paredes y estructura en diferentes condiciones externas críticas respecto a la zona de estudio mediante la aplicación de cargas ambientales, viento, sismo y nieve y cargas físicas (viva y muerta), observando la estabilidad, esbeltez y resistencia. Por ello se sigue una metodología de tres etapas, primero por el diseño conceptual involucrando el estudio de necesidades, bibliográfico y normativo, segundo el diseño de la estructura que tiene que ver con el análisis y tercero el diseño de los detalles a través de la generación de la ingeniería de detalle mediante el software SolidWorks (techo, cuerpo, tolva y estructura autosoportante) para la documentación y ensamble del silo. Se concluye que el diseño es eficaz y confiable frente a fenómenos internos y agentes externos naturales, lo mismo que asegura eficacia en montaje y desmontaje, así como facilitar mantenimiento y asegurar el almacenamiento óptimo del cemento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).