Eficacia de la técnica mínimo invasiva percutánea en comparación a la técnica abierta en fracturas de tibia en el HCMM en el periodo noviembre 2023 a julio 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la eficacia de la técnica mínimo invasivo percutánea en comparación a la técnica abierta en fracturas de tibia en el Hospital Carlos Monge Medrano en el periodo noviembre 2023 a julio 2024. Metodología: La investigación será prospectiva, analítica, longitudinal y experimental. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Alave, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20712
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura
Tibia
Técnica
Quirúrgica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la eficacia de la técnica mínimo invasivo percutánea en comparación a la técnica abierta en fracturas de tibia en el Hospital Carlos Monge Medrano en el periodo noviembre 2023 a julio 2024. Metodología: La investigación será prospectiva, analítica, longitudinal y experimental. La población será de 82 pacientes con fractura de tibia. El tamaño de muestra, calculado mediante muestreo para proporciones en población finita, será 68 pacientes con fractura de tibia. La selección de la muestra será no probabilista en forma consecutiva entre el 1 de noviembre del 2023 al 30 de abril del 2024. Se utilizaran dos técnicas quirúrgicas, la mínimamente invasiva y la abierta, el paciente será intervenido con la técnica que por randomización le corresponda. Se utilizará una ficha de recolección de datos que será validada por juicio de expertos. Para el análisis estadístico se trabajara con un nivel de confianza de 95%, se utilizará estadística descriptiva con promedios y desviación estándar. Para determinar la eficacia de las técnicas quirúrgicas se calculara el RR y el valor de p. Para evaluar la modificación de efecto de las variables intervinientes, se calculara el RR ajustado para cada variable interviniente. El proyecto será presentado al comité de ética del HCMM para su aprobación. Se aplicará el consentimiento informado. Resultados esperados: Determinar la técnica más eficaz para la cirugía de fractura de tibia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).