Análisis comparativo de la estabilidad de taludes naturales a través de métodos de equilibrio limite bajo condiciones estáticas y pseudo-estaticas en Caballuni, Juncal-Puno, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Análisis comparativo de la estabilidad de taludes naturales a través de métodos de equilibrio limite bajo condiciones estáticas y pseudo-estáticas en Caballuni, Juncal - Puno”; se realizó con el objetivo de cuantificar y comparar los factores de seguridad al des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Layme Anchapuri, Jael Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18529
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad de talud
Factor de seguridad
Pseudoestatico
Deslizamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Análisis comparativo de la estabilidad de taludes naturales a través de métodos de equilibrio limite bajo condiciones estáticas y pseudo-estáticas en Caballuni, Juncal - Puno”; se realizó con el objetivo de cuantificar y comparar los factores de seguridad al deslizamiento obtenidos para determinar la estabilidad o inestabilidad de taludes naturales, bajo condiciones naturales y condiciones en las que pudiese producirse un sismo. En ese sentido como metodología de estudio, se utilizó como referencia los dos últimos sismos de mayor intensidad producidos en el Perú, para ello se tuvo que recopilar la información, sistematizar en gabinete, posteriormente acondicionar y codificar la información, para poder analizar la información básica preliminar tal como se reconoce y actualiza la información temática. Para determinar los factores de seguridad se utilizó las herramientas de modelación, las cuales trabajan a través de soluciones numéricas como el modelo equilibrio límite, ya que crea una agrupación de dovelas y superficies de falla, en las cuales se puede calcular con razonable precisión los factores de seguridad. Los resultados revelan que los factores de seguridad bajo las condiciones estáticas y pseudoestáticas, se han encontrado que por todos los métodos en condiciones estáticas son estables, ya que se tiene factores de seguridad mayores a 1, como Fellenius FSe = 1.04, Bishop FSe = 1.12, entre otros, mientras tanto los factores de seguridad pseudoestáticos en su gran parte son inestables como FSd= 0.71, 0.77 y 0.78, por lo tanto se concluye que es necesario la adopción de estrategias de mitigación de deslizamientos, por ser la zona propensa a sismos de moderada intensidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).