Exportación Completada — 

Diseño de un biorreactor para la obtención de biogás a partir de excretas de cuy monitoreado con un controlador industrial en la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es diseñar un biorreactor para obtener biogás a partir de las excretas de cuy en la ciudad de Puno; donde se diseñó un biorreactor de 0,120m^3 con un intercambiador de calor en forma de serpentín para mantener la temperatura a 35℃, manteniendo un proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calisaya Calisaya, Elvis Saul, Phocco Espetia, Juan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9425
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energías Renovables
Energía biomasa
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es diseñar un biorreactor para obtener biogás a partir de las excretas de cuy en la ciudad de Puno; donde se diseñó un biorreactor de 0,120m^3 con un intercambiador de calor en forma de serpentín para mantener la temperatura a 35℃, manteniendo un proceso de fermentación óptima, el cual se implementó con instrumentos de medición industrial de Temperatura = 35℃ y Presión = 14 psi Además de la medición del pH del lixiviado de la materia orgánica. Todo esto fue monitoreado en tiempo real con un Controlador Lógico Programable (PLC) de Zelio. Para procesar esta información se utilizó la metodología de distribución donde se obtuvo biogás a una presión de 14 PSI durante un mes aproximadamente en la ciudad de Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).