Análisis de la evaluación de créditos y su incidencia en la tasa de morosidad de la Caja Arequipa – Agencia Túpac Amaru, año 2012
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de informe de experiencia profesional se analiza el proceso de evaluación de créditos y su incidencia en la tasa de morosidad de la agencia Túpac Amaru de la Caja Arequipa en el año 2012; buscando conocer, mediante un análisis comparativo, sistemático y descriptivo, los factor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7364 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7364 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía de la Empresa y Mercados Morosidad Bancaria |
Sumario: | En el presente trabajo de informe de experiencia profesional se analiza el proceso de evaluación de créditos y su incidencia en la tasa de morosidad de la agencia Túpac Amaru de la Caja Arequipa en el año 2012; buscando conocer, mediante un análisis comparativo, sistemático y descriptivo, los factores determinantes de la morosidad que parte del proceso de evaluación de créditos, de los cuales obtuvimos que los factores que inciden en tasa de morosidad son: el sexo, la edad y el nivel educativo de la clientela, asimismo obtuvimos que las variables: referencia crediticia del solicitante, visita a la unidad economía y/o familiar, análisis de factores cuantitativos, análisis de factores cualitativos, validación de garantía, análisis del monto a otorgar, y aprobación de crédito son importantes para el otorgamiento de crédito. En el análisis se determina la carencia en evaluación de créditos, seguimiento de créditos, gestión de cartera; donde la evaluación y recopilación de información para el otorgamiento de créditos es escasa, comprobando con ello que la información que se obtiene es de carácter subjetivo, que está en función de la observación, experiencia y criterios del analista de créditos, lo cual genera altos riesgos moratorios, que se traducen en un crecimiento de la tasa de morosidad en la agencia Túpac Amaru. La morosidad es un componente de riesgo latente de toda cartera de créditos, en la medida en que las instituciones de micro finanzas estén mejor preparadas para poder manejar este tema, mejores resultados podrán ver en el desempeño de la cartera, así como un menor nivel de desgaste, tanto físico como económico en sus estados financieros, y en su personal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).