Factores que influyen en la valoración económica del manejo integral de residuos sólidos del Distrito de Mañazo – Puno 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza la valoración económica en base a la disponibilidad a pagar DAP, y tiene como objetivo: determinar los factores que influyen en la valorización económica, por parte de los habitantes del distrito de Mañazo 2019. La investigación fue de tipo cuantitativa-d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Humpiri, Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19062
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Logit
Valoración contingente y disponibilidad a pagar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analiza la valoración económica en base a la disponibilidad a pagar DAP, y tiene como objetivo: determinar los factores que influyen en la valorización económica, por parte de los habitantes del distrito de Mañazo 2019. La investigación fue de tipo cuantitativa-descriptiva. Para conocer la disponibilidad a pagar de los habitantes por el mejoramiento del manejo integral y recolección de residuos sólidos, se utilizó el Método de Valoración Contingente (MVC), en base a 380 entrevistas realizadas a los jefes de hogar de la zona urbana del distrito de Mañazo, así mismo se estimó el modelo econométrico Logit. Para el análisis de datos se utilizó los paquetes informáticos Excel, Stata. Los resultados mostraron que el 84.5% de la población están dispuesto a pagar por el servicio de mejoramiento de manejo integral y recolección de residuos sólidos en la zona urbana del distrito de Mañazo. De acuerdo a la estimación del modelo Logit, se obtuvo que los factores que influyen en la disposición a pagar (DAP) son: el precio hipotético (PREC) incide negativamente sobre la DAP, así mismo el ingreso (ING), nivel educativo (EDUC), edad (EDAD) y manejo integral (MI) influyen positivamente. La estimación de la disponibilidad a pagar (DAP) por pate de los jefes de hogar ascendió a S/.4.78 nuevos soles mensuales y respecto a la totalidad de la población objetivo (DAP por parte de los hogares de la zona urbana del distrito de Mañazo 2019), el monto asciende a S/.12743.48 nuevos soles mensuales. Respecto a las variables que impactan en el proceso de valoración económica en el manejo integral, se concluyó que el nivel educativo (EDUC) influye en un 3.8% en relación a los jefes de hogar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).