El control interno en el proceso presupuestario de los gobiernos locales de la región Puno, 2017
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación nos ha permitido analizar la adecuación de las normas de control interno para el Sector Público, aprobado por la Ley Nº 28716 y las Resoluciones de Contraloría No. 320-2006-CG y la Resolución de Contraloría Nº 458-2008-CG que implemente los componentes del Sistema de Cont...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11547 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Proceso presupuestario Gestión pública |
id |
RNAP_47be20935e5da28695dfdf3e51fe1d74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11547 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El control interno en el proceso presupuestario de los gobiernos locales de la región Puno, 2017 |
title |
El control interno en el proceso presupuestario de los gobiernos locales de la región Puno, 2017 |
spellingShingle |
El control interno en el proceso presupuestario de los gobiernos locales de la región Puno, 2017 Pocohuanca Ramos, Soraya Hilda Control Interno Proceso presupuestario Gestión pública |
title_short |
El control interno en el proceso presupuestario de los gobiernos locales de la región Puno, 2017 |
title_full |
El control interno en el proceso presupuestario de los gobiernos locales de la región Puno, 2017 |
title_fullStr |
El control interno en el proceso presupuestario de los gobiernos locales de la región Puno, 2017 |
title_full_unstemmed |
El control interno en el proceso presupuestario de los gobiernos locales de la región Puno, 2017 |
title_sort |
El control interno en el proceso presupuestario de los gobiernos locales de la región Puno, 2017 |
author |
Pocohuanca Ramos, Soraya Hilda |
author_facet |
Pocohuanca Ramos, Soraya Hilda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Colque, German Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pocohuanca Ramos, Soraya Hilda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control Interno Proceso presupuestario Gestión pública |
topic |
Control Interno Proceso presupuestario Gestión pública |
description |
El trabajo de investigación nos ha permitido analizar la adecuación de las normas de control interno para el Sector Público, aprobado por la Ley Nº 28716 y las Resoluciones de Contraloría No. 320-2006-CG y la Resolución de Contraloría Nº 458-2008-CG que implemente los componentes del Sistema de Control Interno (SCI), así como para dar orientación sobre las herramientas de gestión que se deben implementar de acuerdo con la naturaleza y recursos de cada una de ellas. Considerando que el control interno es un proceso efectuado por la dirección y. el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos, de acuerdo a los cinco componentes relacionados: Ambiente de Control, Evaluación de Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación, Supervisión y Monitoreo. Por lo que, se ha evaluado el sistema de control interno en el proceso presupuestario de los gobiernos locales, dando importancia a los valores morales y la actitud personal del trabajador. Se ha utilizado el método inductivo y deductivo, tipo de investigación descriptiva y teórica logrando explicaciones racionales, basadas en la realidad objetiva. Aplicamos básicamente las técnicas de la entrevista, el cuestionario y la observación directa para obtener información de los servidores municipales, funcionarios y vecinos. Los resultados presentados refieren los siguientes aspectos importantes: A nivel nacional existe una mala imagen (58%) de los Alcaldes y funcionarios municipales que están siendo cuestionados por el mal manejo de los recursos del Estado, por desconocimiento de las normas y/o inexperiencia administrativa. En los municipios de la región Puno la apreciación vecinal es negativa en un 55%, respecto a la falta de valores éticos y la corrupción. Se ha verificado también que no existe una cultura institucional de valores, y los funcionarios responsables de la institución no orientan sus acciones para lograr este propósito. Existe escasa identidad institucional y compromiso para generar una cultura institucional de valores y voluntad para implementar y mejorar los controles internos. Se ha verificado también de que existen suficientes normas legales 'formales' a nivel nacional y los funcionarios conocen, sin embargo, los trabajadores han institucionalizado normas 'informales' de cumplir o no cumplir ciertos procedimientos administrativos. Los gobiernos locales no han adecuado sus normas de Control Interno de acuerdo a la Resolución de Contraloría No. 320-2006-CG, asimismo, las autoridades municipales como el Alcalde y los funcionarios responsables no han desarrollado actividades orientados a implementar, revisar y perfeccionar los controles internos de la institución, mucho menos con las consideraciones morales y actitud personal, tal como lo define esta resolución de Contraloría y el control interno en el proceso presupuestario. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-18T17:40:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-18T17:40:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11547 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11547 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11547/1/Pocohuanca_Ramos_Soraya_Hilda.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11547/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11547/3/Pocohuanca_Ramos_Soraya_Hilda.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
897a6e2d9b29a8da6d99e8b8fde154ad c52066b9c50a8f86be96c82978636682 54b62ee6edbd61adc893d7fcd26825c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880912028958720 |
spelling |
Medina Colque, German AlbertoPocohuanca Ramos, Soraya Hilda2019-09-18T17:40:17Z2019-09-18T17:40:17Z2019-05-02http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11547El trabajo de investigación nos ha permitido analizar la adecuación de las normas de control interno para el Sector Público, aprobado por la Ley Nº 28716 y las Resoluciones de Contraloría No. 320-2006-CG y la Resolución de Contraloría Nº 458-2008-CG que implemente los componentes del Sistema de Control Interno (SCI), así como para dar orientación sobre las herramientas de gestión que se deben implementar de acuerdo con la naturaleza y recursos de cada una de ellas. Considerando que el control interno es un proceso efectuado por la dirección y. el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos, de acuerdo a los cinco componentes relacionados: Ambiente de Control, Evaluación de Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación, Supervisión y Monitoreo. Por lo que, se ha evaluado el sistema de control interno en el proceso presupuestario de los gobiernos locales, dando importancia a los valores morales y la actitud personal del trabajador. Se ha utilizado el método inductivo y deductivo, tipo de investigación descriptiva y teórica logrando explicaciones racionales, basadas en la realidad objetiva. Aplicamos básicamente las técnicas de la entrevista, el cuestionario y la observación directa para obtener información de los servidores municipales, funcionarios y vecinos. Los resultados presentados refieren los siguientes aspectos importantes: A nivel nacional existe una mala imagen (58%) de los Alcaldes y funcionarios municipales que están siendo cuestionados por el mal manejo de los recursos del Estado, por desconocimiento de las normas y/o inexperiencia administrativa. En los municipios de la región Puno la apreciación vecinal es negativa en un 55%, respecto a la falta de valores éticos y la corrupción. Se ha verificado también que no existe una cultura institucional de valores, y los funcionarios responsables de la institución no orientan sus acciones para lograr este propósito. Existe escasa identidad institucional y compromiso para generar una cultura institucional de valores y voluntad para implementar y mejorar los controles internos. Se ha verificado también de que existen suficientes normas legales 'formales' a nivel nacional y los funcionarios conocen, sin embargo, los trabajadores han institucionalizado normas 'informales' de cumplir o no cumplir ciertos procedimientos administrativos. Los gobiernos locales no han adecuado sus normas de Control Interno de acuerdo a la Resolución de Contraloría No. 320-2006-CG, asimismo, las autoridades municipales como el Alcalde y los funcionarios responsables no han desarrollado actividades orientados a implementar, revisar y perfeccionar los controles internos de la institución, mucho menos con las consideraciones morales y actitud personal, tal como lo define esta resolución de Contraloría y el control interno en el proceso presupuestario.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPControl InternoProceso presupuestarioGestión públicaEl control interno en el proceso presupuestario de los gobiernos locales de la región Puno, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Gestión Gubernamental y Desarrollo EmpresarialContabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALPocohuanca_Ramos_Soraya_Hilda.pdfPocohuanca_Ramos_Soraya_Hilda.pdfapplication/pdf3774263https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11547/1/Pocohuanca_Ramos_Soraya_Hilda.pdf897a6e2d9b29a8da6d99e8b8fde154adMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11547/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPocohuanca_Ramos_Soraya_Hilda.pdf.txtPocohuanca_Ramos_Soraya_Hilda.pdf.txtExtracted texttext/plain210917https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11547/3/Pocohuanca_Ramos_Soraya_Hilda.pdf.txt54b62ee6edbd61adc893d7fcd26825c5MD5320.500.14082/11547oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/115472022-10-29 18:46:23.04Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).