Estilo de vida y hábitos nutricionales en adolescentes de la Institución Educativa Gran Unidad Escolar San Carlos, Puno - 2023

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue determinar la correlación entre los estilos de vida y los hábitos nutricionales de los adolescentes pertenecientes a la Institución Educativa Secundaria “Gran Unidad Escolar San Carlos” en Puno, en el año 2023. El método del estudio fue correlacional, es decir, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambi Quispe, Sol Estefany, Condori Mamani, Concepcion Emily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21383
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Cognitivo
Comportamental
Emocional
Estilo de vida
Hábitos nutricionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue determinar la correlación entre los estilos de vida y los hábitos nutricionales de los adolescentes pertenecientes a la Institución Educativa Secundaria “Gran Unidad Escolar San Carlos” en Puno, en el año 2023. El método del estudio fue correlacional, es decir, se evaluó la relación estadística entre las variables citadas, además, contó con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, descriptivo. El estudio estuvo compuesto por 450 estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la mencionada institución, de los cuales 350 estudiantes se ajustaron a los requerimientos del estudio, seleccionados bajo criterios de exclusión e inclusión. En cuanto a la recopilación de información, se empleó una encuesta, usando los instrumentos que fueron: la Escala de Estilo de Vida en Adolescentes (EEVA), validado en Perú por Ninatanta y Garcia mediante un juicio de expertos con una confiabilidad de 0.824 mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach y el Cuestionario de Hábitos Nutricionales, validado en España por Castro Bellido y Pertega, con una confiabilidad de 0.872 mediante Alfa de Cronbach, para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 25. Los resultados revelaron que, sobre los estilos de vida, un 7.4% de los encuestados obtuvo puntuaciones bajas, un 36.9% obtuvo puntuaciones moderadas y un 55.7% obtuvo puntuaciones altas. En cuanto a los hábitos nutricionales, el 14.3% de los adolescentes presentó niveles bajos, el 46.6% mostró niveles moderados y un 39.1% demostró un alto nivel de hábitos nutricionales. Se llegó a la conclusión de que existe una conexión importante entre el estilo de vida y los hábitos nutricionales de los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).