Estilos de vida y hábitos nutricionales en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa “San Francisco de Borja” Juliaca- 2024.

Descripción del Articulo

Los adolescentes enfrentan desafíos con sus estilos de vida y alimentación debido al consumo excesivo de comida chatarra, la falta de ejercicio, la presión social por un cuerpo ideal, la poca educación nutricional y las desigualdades socioeconómicas. Es por ello que realizamos esta investigación con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Aquise, Julia Carmen, Mamani Ramos, Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/1008
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/1008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Hábitos Nutricionales
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Los adolescentes enfrentan desafíos con sus estilos de vida y alimentación debido al consumo excesivo de comida chatarra, la falta de ejercicio, la presión social por un cuerpo ideal, la poca educación nutricional y las desigualdades socioeconómicas. Es por ello que realizamos esta investigación con el objetivo de determinar la relación entre el estilo de vida y los hábitos nutricionales en los estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la institución educativa “ San Francisco de Borja” Juliaca-2024. El enfoque fue cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y correlacional, el tipo de investigación fue descriptivo. La población fue de 283 estudiantes, la muestra de 164 estudiantes de secundaria. La técnica fue la encuesta y el instrumento, un cuestionario de escala de estilos de vida para la variable dependiente y el cuestionario de hábitos nutricionales para la variable independiente. El análisis se realizó con prueba estadística de normalidad por Kolmogorov-Smirnov, utilizando el estadístico no paramétrico Rho de Spearman . Los resultados mostraron correlación significativa (p<0.05), según el estadístico no paramétrico Rho de Spearman ( Rho=0,292), dicho valor al ser ubicado en la tabla de interpretación nos indica que el nivel de correlación entre el estilo de vida y los hábitos nutricionales tiene “Correlación positiva baja”, a su vez se evidenció que los estilos de vida de los estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la institución educativa San Francisco de Borja de Juliaca, tiene predominio de medianamente saludable con el 51,2%, seguida de estilos de vida no saludables con 33,5% y saludable con el 15,2%. Por otro lado, los hábitos nutricionales de los estudiantes que participaron de la investigación muestran nivel moderado con el 79,9%, le sigue un nivel de hábitos nutricionales no saludables con el 15,9%, y finalmente los hábitos nutricionales saludables con el 4,3%. En conclusión, a pesar de la baja correlación positiva de estilo de vida y los hábitos nutricionales, una parte significativa de los estudiantes tiene estilos de vida y hábitos nutricionales no saludables. Esto enfatiza la necesidad de promover hábitos y alimentación saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).