Prevalencia de posición de terceros molares inferiores según la clasificación de Pell y Gregory y Winter, en radiografías panorámicas de pacientes, 18 a 50 años de edad que acudieron a la Clínica Odontológica UNAP en los periodos 2014 a 2018, Puno 2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Esta investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la posición de terceros molares inferiores impactados según la clasificación de Pell y Gregory y Winter, en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 50 años de edad que acudieron a la Clínica Odontológica de la UNAP en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11269 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública y ocupacional, odontología Epidemiología y salud bucodental |
Sumario: | OBJETIVO: Esta investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la posición de terceros molares inferiores impactados según la clasificación de Pell y Gregory y Winter, en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 50 años de edad que acudieron a la Clínica Odontológica de la UNAP en los periodos 2014 a 2018, Puno 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: La investigación es de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, la muestra estuvo conformada por radiográficas panorámicas digitales que se encontraron registradas en el sistema computarizado del Laboratorio de Imagenología de la Clínica Odontológica de la Escuela Profesional de Odontología de la UNAP. RESULTADOS: La prevalencia de las terceras molares inferiores impactadas según la clasificación de Pell y Gregory, prevalece que el 43.7% está en posición IIB, el 27% en posición IIA, el 12.3% en posición IIIB, el 4.9% en posición IIC, el 4.7% en posición IA, el 2.8% en la posición IIIA, el 2.6% en la posición IB, el 2.1% en la posición IIIC y el 0% en posición IC, se determinó también que el grupo de edades que más prevalece es la 18 a 28 años con 40.5 % en IIB, de igual manera con el género femenino con 24.7% y masculino con 19.1% la posición IIB; según la clasificación de Winter prevalece la posición Mesioangular con 33.5%, seguido de la Vertical con 31.6% y Horizontal con 29.8.%; la posición de las terceras molares inferiores según la clasificación de Winter y grupo etario resalta mayor prevalencia en el grupo de 18 a 28 años con la Posición Mesioangular, en genero resalta más prevalente la posición Mesioangular en género femenino y Horizontal en masculino. CONCLUSIÓN: De acuerdo a la clasificación de Pell y Gregory fue más prevalente la posición IIB, seguida de la IIA Y IIIB. Además, se determinó que dichas posiciones fueron las más frecuentes en ambos géneros y grupos de edades. Según la clasificación de Winter, las posiciones más prevalentes fueron la Mesioangular Vertical y Horizontal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).