Desarrollo de un sistema de registro civil para la municipalidad distrital de Plateria Puno - 2017

Descripción del Articulo

Los tramites y atenciones en la unidad de registro civil son lentas e ineficientes debido al sistema manual con que vienen laborando, justamente por ello se plante el siguiente objetivo, desarrollar un Sistema de Registro Civil para Municipalidad Distrital de Platería- 2017. La metodología que se ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aroapaza Arpasi, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7189
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Sistema de Información
Descripción
Sumario:Los tramites y atenciones en la unidad de registro civil son lentas e ineficientes debido al sistema manual con que vienen laborando, justamente por ello se plante el siguiente objetivo, desarrollar un Sistema de Registro Civil para Municipalidad Distrital de Platería- 2017. La metodología que se utilizó para el desarrollo del sistema fue metodología XP (eXtreme Programming), el cual es un modelo evolutivo que nos lleva paso a paso desde el análisis hasta la aplicación web desarrollada, incidiendo en la comunicación fluida entre todos los actores del sistema proponiendo simplicidad en las soluciones implementadas y coraje para enfrentar los cambios. Las conclusiones de la investigación son: Se ha diseñado el aplicativo usando tecnologías de desarrollo basado en Xampp, con MySQL. Se ha modelado la base de datos con el software MySQL Workbench, como herramienta de diseño del diagrama. La interfaz del Sistema web es ergonómica de fácil acceso e intuitiva utilizando representaciones visuales y gráficas, ventanas, cuadros de diálogo, botones y comandos. La seguridad del sistema en el control de la información, dio como resultado que el 100% aprueba el Estándar ISO-9126 de calidad de software, ubicándose mayoritariamente en al escalda de “Cumple los Requisitos”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).