Emprendimiento microempresarial de las mujeres en el desarrollo socioeconómico local de la ciudad de Juliaca - 2022
Descripción del Articulo
El emprendimiento microempresarial en mujeres ha traído grandes beneficios en las sociedades, por ello es importante indagar en los testimonios de este sector de la población, a nivel local sus experiencias muestran una realidad de indiferencia por parte de políticas públicas que podría favorecerlas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21847 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21847 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capital Social Desarrollo Local Emprendimiento Mujeres y Red Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| Sumario: | El emprendimiento microempresarial en mujeres ha traído grandes beneficios en las sociedades, por ello es importante indagar en los testimonios de este sector de la población, a nivel local sus experiencias muestran una realidad de indiferencia por parte de políticas públicas que podría favorecerlas; sin embargo hasta el momento no existen programas que impulsen el emprendimiento femenino; por ello que el objetivo de esta investigación es comprender el emprendimiento microempresarial de las mujeres en el desarrollo socioeconómico local de la ciudad de Juliaca y así contribuir con la literatura y en la resolución de problemas del sector empresarial. El enfoque metodológico aplicado en el estudio es cualitativo y el diseño metodológico es fenomenológico, de esa manera se analiza y comprende la experiencia emprendedora de las mujeres microempresarias. Se analizaron 16 realidades emprendedoras de Juliaca, aplicando el muestreo por bola de nieve; los datos obtenidos han sido procesados mediante el software Atlas.ti v.23, y posteriormente, analizados e interpretados en complemento con los datos obtenidos a través de las fichas de observación directa. Los resultados han revelado que, las microempresarias de Juliaca tienen cualidades dignas de potencializar para contribuir en el desarrollo socioeconómico local. A partir de los resultados obtenidos se concluye que entre las principales motivaciones internas de las microempresarias se destacan la audacia y el espíritu de sacrificio; entre las motivaciones externas se resalta la búsqueda de cohesión familiar de las emprendedoras; la construcción del capital social emprendedor de las microempresarias, principalmente, se produce a través de la herencia familiar y las redes sociales de emprendimiento; por último, la contribución de las microempresarias en el desarrollo socioeconómico local gira en torno a la búsqueda de bienestar del entorno social y las expectativas que ellas tienen respecto de sus trabajadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).