Comparación de los criterios SIRS y puntuación qSOFA, en la aproximación diagnóstica de pacientes con sepsis en el departamento de emergencias del Hospital Regional de Ayacucho, julio 2018 – junio 2019

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con el objetivo de evaluar el valor diagnóstico de las escalas SIRS y qSOFA para el diagnóstico de pacientes con sepsis en el departamento de emergencias del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena (HRMAMLL). Se realizó un estudio de tipo descriptivo y diseño observacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Huancco, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14027
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis
qSOFA
SIRS
Descripción
Sumario:El estudio se realizó con el objetivo de evaluar el valor diagnóstico de las escalas SIRS y qSOFA para el diagnóstico de pacientes con sepsis en el departamento de emergencias del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena (HRMAMLL). Se realizó un estudio de tipo descriptivo y diseño observacional, de corte transversal y analítico de validación de pruebas diagnósticas. La muestra está constituida por 92 pacientes mayores de 18 años, que ingresaron con diagnóstico de sepsis en el departamento de emergencias del Hospital Regional de Ayacucho, durante el periodo de Julio 2018 a Junio 2019. La recolección de datos fue mediante fichas, directamente de las historias clínicas; luego se realizó el análisis de la curva ROC y área bajo la curva ROC para las escalas SIRS y qSOFA. Además, se realizó pruebas de sensibilidad, especificidad y valores predictivos para cada prueba en estudio. Donde la escala SIRS presento un área bajo la curva de 0.803, con IC=95% (0.713-0.892), siendo estadísticamente significativo y mejor para discriminar a los pacientes con sepsis; con una sensibilidad alta de 94.3%) y especificidad baja de 46.2%, además de un VPP de 70.4% y VPN de 85.7%. En comparación con los criterios qSOFA que presentan menor capacidad discriminativa con un área bajo la curva de 0,763, con IC=95% (0.665-860), sensibilidad baja de 54.7% y especificidad alta de 87.2%; con un VPP de 54.7% y VPN de 87.1%. Concluyendo que la escala SIRS presenta mayor valor diagnostico en pacientes con sepsis en el departamento de emergencias en comparación que qSOFA; además de una alta y mayor sensibilidad que este último.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).