Efectividad entre técnicas demostrativa y audiovisual en el conocimiento y práctica sobre agua segura en madres de la comunidad San Martín de Porres - Paucarcolla 2017

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la efectividad entre las Técnicas Demostrativa y Audiovisual en el incremento de conocimiento y práctica sobre agua segura en madres de la Comunidad San Martin de Porres – Paucarcolla 2017. La investigación es de tipo experimental con diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquegonza Berrios, Erika Yorina, Sandoval Llanos, Jaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9405
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Familiar
Técnicas Audiovisuales y Demostrativas, Agua Segura
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar la efectividad entre las Técnicas Demostrativa y Audiovisual en el incremento de conocimiento y práctica sobre agua segura en madres de la Comunidad San Martin de Porres – Paucarcolla 2017. La investigación es de tipo experimental con diseño cuasi experimental, de pre test y post test. La población estuvo constituida por 84 madres de familia; la muestra estuvo conformada por 70 divididas en dos grupos de 35 cada uno, calculada según muestreo probabilístico. En el Grupo Experimental A se utilizó la técnica demostrativa y en el Grupo Experimental B la técnica audiovisual. Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta y la observación; siendo los instrumentos el cuestionario y la guía de observación, validados mediante juicio de expertos. Los resultados del estudio muestran que antes de utilizar las técnicas previstas; en el Grupo Experimental A, el conocimiento y la práctica son deficientes en el 100% de las madres; en el post test luego de la aplicación de la técnica demostrativa, el 34.3% alcanza un nivel de conocimiento bueno y el 65.7% regular; en la práctica el 88.6% bueno y 11.4% regular. En el Grupo Experimental B en el pre test, en el conocimiento el 100% de madres y en la practica el 97.1 % de madres, es deficiente; en el post test luego de la aplicación de la técnica audiovisual en el conocimiento el 17.1 % es bueno mientras el 82.9 % es regular; en relación a la práctica el 77.1 % es bueno, y el 22.9% es regular. Estadísticamente según la prueba T- Student con un nivel de confianza del 95%, se confirma que en cuanto al conocimiento existe una efectividad mayor en la técnica demostrativa que en la técnica audiovisual con un nivel de significancia de 0.010, de igual manera en la práctica se confirma una efectividad mayor en la técnica demostrativa que en la técnica audiovisual con un nivel de significancia de 0.000. Concluimos entonces que la técnica demostrativa es más efectiva que la técnica audiovisual en el conocimiento y practica sobre agua segura en las madres de familia de una comunidad de Paucarcolla-Puno 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).