Percepción social de los pobladores del centro poblado menor de Salcedo-Puno en el proceso de distritalización, 2019

Descripción del Articulo

Ha sido propósito de la investigación conocer y explicar cuáles son las percepciones de los pobladores del centro poblado menor de Salcedo-Puno acerca del proceso de distritalización y en este contexto problemático se ha formulado la siguiente interrogante principal ¿Cómo es la percepción social en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambi Vega, Reyna Jessica, Machaca Choque, Ruth Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17915
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descentralización
Distritalización
Grados de satisfacción
Niveles de expectativa percepción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Ha sido propósito de la investigación conocer y explicar cuáles son las percepciones de los pobladores del centro poblado menor de Salcedo-Puno acerca del proceso de distritalización y en este contexto problemático se ha formulado la siguiente interrogante principal ¿Cómo es la percepción social en relación a los niveles de participación, grados de satisfacción y niveles de expectativa de los pobladores del Centro Poblado de Salcedo-Puno, en el proceso de distritalización del año 2019? Ha tenido como objetivo general: Conocer la percepción social en relación al nivel de participación, grados de satisfacción y nivel de expectativa de los pobladores del Centro Poblado de Salcedo-Puno, acerca del proceso de distritalización en el año del 2019. La unidad de análisis fue la percepción social y el y el nivel de participación de los pobladores del Centro Poblado de Salcedo-Puno, acerca del proceso de distritalización. Tuvo como unidades de observación a los miembros integrantes de los centros poblados menores de Salcedo, Jallihuaya e Ichu. El tipo de investigación a partir del enfoque epistemológico de la investigación científica ha sido mixto: el Hipotético-Deductivo, procedimentalmente conocido como cuantitativo; por cuanto utilizó técnicas e instrumentos como encuesta y de carácter Interpretativo-Comprensivo, donde se ha utilizado la entrevista de profundidad a informantes clave y testimonios de directivos. El diseño de análisis de la investigación fue no-experimental y descriptivo. El nivel de análisis de la presente investigación a partir de la profundidad de la investigación ha sido de carácter descriptivo y explicativo. La población lo ha constituido 03 centros poblados menores (Salcedo, Jallihuaya e Ichu). El tamaño de muestra estuvo constituido por 03 centros poblados y 240 actores sociales (directivos y miembros). Para definir el tipo de muestra se ha aplicado el muestreo no probabilístico por conveniencia que consiste en la elección por métodos no aleatorio de una muestra cuyas características sean similares a las de la población objetivo (Casal & Mateu, 2003, pág. 5). Los resultados de la investigación en relación al nivel de participación, grados de satisfacción y nivel de expectativa de los pobladores del Centro Poblado de Salcedo-Puno en el proceso de distritalización del año 2019, está diferenciada según su condición socio-económica, grado de instrucción educativa y procedencia al que pertenecen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).