Efecto de la ceniza de madera en las emisiones de óxido nitroso en suelos con pasto cultivado tratado con parches de orina
Descripción del Articulo
        La ceniza de madera, se puede utilizar para devolver los nutrientes al suelo y neutralizar suelos ácidos. Su aplicación como enmienda agrícola, puede afectar las emisiones de óxido nitroso (N2O), un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global 300 veces mayor al dióxido de carb...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19277 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19277 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ceniza de madera Cámara estática cerrada Gestión de pH Parches de orina Óxido nitroso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| id | RNAP_4100d93da647e0046584e51d131cd280 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19277 | 
| network_acronym_str | RNAP | 
| network_name_str | UNAP-Institucional | 
| repository_id_str | 9382 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Efecto de la ceniza de madera en las emisiones de óxido nitroso en suelos con pasto cultivado tratado con parches de orina | 
| title | Efecto de la ceniza de madera en las emisiones de óxido nitroso en suelos con pasto cultivado tratado con parches de orina | 
| spellingShingle | Efecto de la ceniza de madera en las emisiones de óxido nitroso en suelos con pasto cultivado tratado con parches de orina Ramírez Aruquipa, José Eduardo Ceniza de madera Cámara estática cerrada Gestión de pH Parches de orina Óxido nitroso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| title_short | Efecto de la ceniza de madera en las emisiones de óxido nitroso en suelos con pasto cultivado tratado con parches de orina | 
| title_full | Efecto de la ceniza de madera en las emisiones de óxido nitroso en suelos con pasto cultivado tratado con parches de orina | 
| title_fullStr | Efecto de la ceniza de madera en las emisiones de óxido nitroso en suelos con pasto cultivado tratado con parches de orina | 
| title_full_unstemmed | Efecto de la ceniza de madera en las emisiones de óxido nitroso en suelos con pasto cultivado tratado con parches de orina | 
| title_sort | Efecto de la ceniza de madera en las emisiones de óxido nitroso en suelos con pasto cultivado tratado con parches de orina | 
| author | Ramírez Aruquipa, José Eduardo | 
| author_facet | Ramírez Aruquipa, José Eduardo | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Roque Huanca, Bernardo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Ramírez Aruquipa, José Eduardo | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Ceniza de madera Cámara estática cerrada Gestión de pH Parches de orina Óxido nitroso | 
| topic | Ceniza de madera Cámara estática cerrada Gestión de pH Parches de orina Óxido nitroso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| description | La ceniza de madera, se puede utilizar para devolver los nutrientes al suelo y neutralizar suelos ácidos. Su aplicación como enmienda agrícola, puede afectar las emisiones de óxido nitroso (N2O), un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global 300 veces mayor al dióxido de carbono (CO2). Aquí se investigó el efecto de la ceniza de madera en las emisiones de óxido nitroso en suelos con pasto cultivado tratado con parches de orina y su relación con los parámetros fisicoquímicos del suelo (nitrato, amonio, WFPS, pH), en la estación experimental agraria Illpa-Puno. Se utilizaron 12 cámaras estáticas distribuidas aleatoriamente en cuatro grupos experimentales; con orina (U), orina más ceniza 0.5 t/ha (U+A1), orina más ceniza 1 t/ha (U+A2) y control (C). El muestreo de aire se realizó después del cierre de la cámara en tres tiempos 0, 20 y 40 minutos, durante 10 campañas a los 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 20, 27 y 34 días. Las emisiones acumuladas de N2O (N-N2O mg/m2) por 34 días, en los tratamientos U+A1 y U+A2, fueron superiores en comparación al tratamiento U (p<0.05), con 718.44 ± 110.10, 685.31 ± 139.19, 489.98 ± 96.79, respectivamente. Sin embargo, estas emisiones fueron superiores al grupo control 170.37 ± 26.57 (p<0.05). Las diferencias presentadas obedecen a la deposición de orina y el cambio de pH del suelo. Se concluye que la ceniza de madera tuvo un efecto sinérgico significativo en la emisión de N2O y la orina es una fuente localizada de N2O. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-12-19T14:33:33Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-12-19T14:33:33Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022-07-13 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | doctoralThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19277 | 
| url | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19277 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP | 
| instname_str | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| instacron_str | UNAP | 
| institution | UNAP | 
| reponame_str | UNAP-Institucional | 
| collection | UNAP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19277/1/Ram%c3%adrez_Aruquipa_Jos%c3%a9_Eduardo.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19277/2/Reporte%20de%20Turnitin.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19277/3/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20EL%20DEP%c3%93SITO%20DE%20TESIS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19277/4/DECLARACION%20JURADA%20DE%20AUTENTICIDAD%20DE%20TESIS.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19277/5/license.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | b19211418252f83a89e4d20190667d75 8a5ded3216b35284bd83c925dc9e87e2 7235e51a85512c014228ffd91f7856b3 cb99d07b3fce23f9f6ac9b2b30bdaa1f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1819880811606835200 | 
| spelling | Roque Huanca, BernardoRamírez Aruquipa, José Eduardo2022-12-19T14:33:33Z2022-12-19T14:33:33Z2022-07-13https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19277La ceniza de madera, se puede utilizar para devolver los nutrientes al suelo y neutralizar suelos ácidos. Su aplicación como enmienda agrícola, puede afectar las emisiones de óxido nitroso (N2O), un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global 300 veces mayor al dióxido de carbono (CO2). Aquí se investigó el efecto de la ceniza de madera en las emisiones de óxido nitroso en suelos con pasto cultivado tratado con parches de orina y su relación con los parámetros fisicoquímicos del suelo (nitrato, amonio, WFPS, pH), en la estación experimental agraria Illpa-Puno. Se utilizaron 12 cámaras estáticas distribuidas aleatoriamente en cuatro grupos experimentales; con orina (U), orina más ceniza 0.5 t/ha (U+A1), orina más ceniza 1 t/ha (U+A2) y control (C). El muestreo de aire se realizó después del cierre de la cámara en tres tiempos 0, 20 y 40 minutos, durante 10 campañas a los 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 20, 27 y 34 días. Las emisiones acumuladas de N2O (N-N2O mg/m2) por 34 días, en los tratamientos U+A1 y U+A2, fueron superiores en comparación al tratamiento U (p<0.05), con 718.44 ± 110.10, 685.31 ± 139.19, 489.98 ± 96.79, respectivamente. Sin embargo, estas emisiones fueron superiores al grupo control 170.37 ± 26.57 (p<0.05). Las diferencias presentadas obedecen a la deposición de orina y el cambio de pH del suelo. Se concluye que la ceniza de madera tuvo un efecto sinérgico significativo en la emisión de N2O y la orina es una fuente localizada de N2O.application/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esCeniza de maderaCámara estática cerradaGestión de pHParches de orinaÓxido nitrosohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Efecto de la ceniza de madera en las emisiones de óxido nitroso en suelos con pasto cultivado tratado con parches de orinainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSUNEDUDoctor en Ciencia, Tecnología y Medio AmbienteCiencia, Tecnología y Medio AmbienteUniversidad Nacional del Altiplano de Puno. Escuela de Posgradohttps://orcid.org/0000-0003-4186-514201225445https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor521038Moreno Terrazas, Edmundo GerardoRuelas Calloapaza, Domingo AlbertoCanqui Flores, Bernabe47271032ORIGINALRamírez_Aruquipa_José_Eduardo.pdfRamírez_Aruquipa_José_Eduardo.pdfapplication/pdf6370214https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19277/1/Ram%c3%adrez_Aruquipa_Jos%c3%a9_Eduardo.pdfb19211418252f83a89e4d20190667d75MD51Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf5889125https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19277/2/Reporte%20de%20Turnitin.pdf8a5ded3216b35284bd83c925dc9e87e2MD52AUTORIZACIÓN PARA EL DEPÓSITO DE TESIS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL.pdfAUTORIZACIÓN PARA EL DEPÓSITO DE TESIS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL.pdfapplication/pdf504033https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19277/3/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20EL%20DEP%c3%93SITO%20DE%20TESIS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL.pdf7235e51a85512c014228ffd91f7856b3MD53DECLARACION JURADA DE AUTENTICIDAD DE TESIS.pdfDECLARACION JURADA DE AUTENTICIDAD DE TESIS.pdfapplication/pdf405461https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19277/4/DECLARACION%20JURADA%20DE%20AUTENTICIDAD%20DE%20TESIS.pdfcb99d07b3fce23f9f6ac9b2b30bdaa1fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19277/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.14082/19277oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/192772022-12-19 14:33:33.36Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            