Análisis y diseño de un deshidratador sustentable que utiliza energía solar en Puno

Descripción del Articulo

El proyecto se basa en la problemática que tienen los productores cafetaleros puneños, de las zonas de los distritos de la provincia de Sandia (a 2.040 m.s.n.m) de la Región Puno, quienes, en el proceso de secado del café, demoran entre 20 a 25 días, colocados el grano en patios, de tierra con cubie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sacaca Canaza, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16731
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deshidratador
Secador solar
Café
Sandia
Desmontable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El proyecto se basa en la problemática que tienen los productores cafetaleros puneños, de las zonas de los distritos de la provincia de Sandia (a 2.040 m.s.n.m) de la Región Puno, quienes, en el proceso de secado del café, demoran entre 20 a 25 días, colocados el grano en patios, de tierra con cubierta de plástico o cemento, donde se hallan expuestos a los insectos, alimañas, el polvo, la lluvia, etc. Para la metodología se han tomado datos de la zona, como temperatura, velocidad del viento, irradiación solar, y del tipo de café que se produce y si procesamiento. Para los materiales, se han elegido los de la zona o de alcance en os mercados locales, excepto la cubierta de plástico especial de invernadero que se tiene que obtener de mercados capitalinos. Finalmente, en el trabajo se ha desarrollado el diseño de un deshidratador solar, que además de ser económico, está diseñado para ser transportable fácilmente de un lugar a otro, lo que facilitaría que pueda utilizarse en las cercanías de la plantación y ahorraría tiempo y costos de movilidad o traslado de la cosecha a un lugar más alejado. Llegando a la conclusión que si es factible proporcionar un deshidratador flexible, económico y eficiente que ayude en el secado del café a los productores de la parte del valle de la región Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).