Programa de entrenamiento Formativo de Miniatletismo, para el desarrollo de Capacidades Físicas y Motrices en Niñas y Niños de 11 – 12 Años de Edad de la Liga de Atletismo Puno - 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se denomina: “PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FORMATIVO DE MINIATLETISMO, PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES FÍSICAS Y MOTRICES EN NIÑAS Y NIÑOS DE 11 – 12 AÑOS DE EDAD DE LA LIGA DE ATLETISMO PUNO - 2012”. Y contiene los siguientes aspectos: El problema se resume en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1917 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Física, Deporte y Recreación |
id |
RNAP_3e063fdcf6d05e6cb79b78d390ff6f35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1917 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de entrenamiento Formativo de Miniatletismo, para el desarrollo de Capacidades Físicas y Motrices en Niñas y Niños de 11 – 12 Años de Edad de la Liga de Atletismo Puno - 2012 |
title |
Programa de entrenamiento Formativo de Miniatletismo, para el desarrollo de Capacidades Físicas y Motrices en Niñas y Niños de 11 – 12 Años de Edad de la Liga de Atletismo Puno - 2012 |
spellingShingle |
Programa de entrenamiento Formativo de Miniatletismo, para el desarrollo de Capacidades Físicas y Motrices en Niñas y Niños de 11 – 12 Años de Edad de la Liga de Atletismo Puno - 2012 Chagua Layme, Gladis Educación Física, Deporte y Recreación |
title_short |
Programa de entrenamiento Formativo de Miniatletismo, para el desarrollo de Capacidades Físicas y Motrices en Niñas y Niños de 11 – 12 Años de Edad de la Liga de Atletismo Puno - 2012 |
title_full |
Programa de entrenamiento Formativo de Miniatletismo, para el desarrollo de Capacidades Físicas y Motrices en Niñas y Niños de 11 – 12 Años de Edad de la Liga de Atletismo Puno - 2012 |
title_fullStr |
Programa de entrenamiento Formativo de Miniatletismo, para el desarrollo de Capacidades Físicas y Motrices en Niñas y Niños de 11 – 12 Años de Edad de la Liga de Atletismo Puno - 2012 |
title_full_unstemmed |
Programa de entrenamiento Formativo de Miniatletismo, para el desarrollo de Capacidades Físicas y Motrices en Niñas y Niños de 11 – 12 Años de Edad de la Liga de Atletismo Puno - 2012 |
title_sort |
Programa de entrenamiento Formativo de Miniatletismo, para el desarrollo de Capacidades Físicas y Motrices en Niñas y Niños de 11 – 12 Años de Edad de la Liga de Atletismo Puno - 2012 |
author |
Chagua Layme, Gladis |
author_facet |
Chagua Layme, Gladis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mamani Mamani, Salvador |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chagua Layme, Gladis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación Física, Deporte y Recreación |
topic |
Educación Física, Deporte y Recreación |
description |
El presente trabajo de investigación se denomina: “PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FORMATIVO DE MINIATLETISMO, PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES FÍSICAS Y MOTRICES EN NIÑAS Y NIÑOS DE 11 – 12 AÑOS DE EDAD DE LA LIGA DE ATLETISMO PUNO - 2012”. Y contiene los siguientes aspectos: El problema se resume en la interrogante: ¿Será factible aplicar un programa de entrenamiento formativo de miniatletismo, para desarrollar capacidades físicas y motrices en niñas y niños de 11 – 12 años de edad de la liga atletismo Puno - 2012? El objetivo propuesto en el trabajo es: Aplicar un programa de entrenamiento formativo de miniatletismo, a niñas y niños de 11 – 12 años de edad, para desarrollar diferentes capacidades físicas y motrices, en la liga de atletismo Puno - 2012. La hipótesis propuesta es demostrar que después de haber elaborado y desarrollado unprograma de entrenamiento formativo de miniatletismo, es factible el desarrollo óptimo de las capacidades físicas y motrices, en niñas y niños de 11 – 12 años de edaden la liga de atletismo Puno - 2012. La población de investigación está conformado por las niñas y niños de la liga de atletismo Puno, se desarrolló el programa de entrenamiento formativo de miniatletismo, con un de grupo de doce integrantes entre niñas y niños que fueron seleccionados para iniciar su formación y a su vez introducir a los entrenamientos de la disciplina de atletismo,hoy se encuentran en óptimas condiciones de seguir entrenando y a participar en las competencias de nuestra localidad y de la región de Puno. Las técnicas e instrumentos de investigación son la observación y aplicación directa. Porque se observó, se aplicó los test para identificar los niveles de las capacidades físicas y motrices como la resistencia, la velocidad, la fuerza, la flexibilidad en la batería de test de evaluación en el inicio y luego la misma batería de test en la salida. Se presenta los análisis estadísticos según el cuadro de variable para su explicación. El tipo de investigación: es causal explicativo y el diseño utilizado es pre experimental, realizado conun sólo grupo experimental entre niñas y niños de 10-12 años de edad, de la liga atletismo Puno. La conclusión general a la que se arriba es; se logró determinar el grado de eficacia de la aplicación del programa de entrenamiento formativo de miniatletismo, en la prueba de hipótesis el valor de la tc 25.68 cae dentro del intervalo de la 1.796 tt , por lo tanto aceptamos la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula y decimos que el nivel de desarrollo de capacidades físicas motrices es mayor por lo tanto es mejor y significativo, aceptable y positivo el experimento, con un solo grupo. Los resultados son positivos a razón de que las niñas y niños demuestran mejor desarrollo de capacidades físicas y motrices en la test de evaluación de salida y como también en las competencias realizadas en la localidad, ellos lograron ubicarse en los primeros puestos. El presente trabajo de investigación es de mucha importancia, que sirve como un medio didáctico para los entrenadores y profesores que desempeñan su labor en la disciplina de atletismo iniciando su formación básica enminiatletismo.Iniciando el deporte de base con miatletismo que desarrolla mejor las capacidades físicas y motrices, será mejor en el futuro el rendimiento deportivo de las niñas y niños. Por lo tanto es válida y positiva la presente investigación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-24T18:07:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-24T18:07:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-01-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1917 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1917 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1917/1/Chagua_Layme_Gladis.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1917/2/license_rdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1917/3/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1917/4/Chagua_Layme_Gladis.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bbb04f6d297e6208ef5ac9254665d7a bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9ec26fad4f38a6519e293881c515114a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880972840075264 |
spelling |
Mamani Mamani, SalvadorChagua Layme, Gladis2016-10-24T18:07:39Z2016-10-24T18:07:39Z2013-01-03http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1917El presente trabajo de investigación se denomina: “PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FORMATIVO DE MINIATLETISMO, PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES FÍSICAS Y MOTRICES EN NIÑAS Y NIÑOS DE 11 – 12 AÑOS DE EDAD DE LA LIGA DE ATLETISMO PUNO - 2012”. Y contiene los siguientes aspectos: El problema se resume en la interrogante: ¿Será factible aplicar un programa de entrenamiento formativo de miniatletismo, para desarrollar capacidades físicas y motrices en niñas y niños de 11 – 12 años de edad de la liga atletismo Puno - 2012? El objetivo propuesto en el trabajo es: Aplicar un programa de entrenamiento formativo de miniatletismo, a niñas y niños de 11 – 12 años de edad, para desarrollar diferentes capacidades físicas y motrices, en la liga de atletismo Puno - 2012. La hipótesis propuesta es demostrar que después de haber elaborado y desarrollado unprograma de entrenamiento formativo de miniatletismo, es factible el desarrollo óptimo de las capacidades físicas y motrices, en niñas y niños de 11 – 12 años de edaden la liga de atletismo Puno - 2012. La población de investigación está conformado por las niñas y niños de la liga de atletismo Puno, se desarrolló el programa de entrenamiento formativo de miniatletismo, con un de grupo de doce integrantes entre niñas y niños que fueron seleccionados para iniciar su formación y a su vez introducir a los entrenamientos de la disciplina de atletismo,hoy se encuentran en óptimas condiciones de seguir entrenando y a participar en las competencias de nuestra localidad y de la región de Puno. Las técnicas e instrumentos de investigación son la observación y aplicación directa. Porque se observó, se aplicó los test para identificar los niveles de las capacidades físicas y motrices como la resistencia, la velocidad, la fuerza, la flexibilidad en la batería de test de evaluación en el inicio y luego la misma batería de test en la salida. Se presenta los análisis estadísticos según el cuadro de variable para su explicación. El tipo de investigación: es causal explicativo y el diseño utilizado es pre experimental, realizado conun sólo grupo experimental entre niñas y niños de 10-12 años de edad, de la liga atletismo Puno. La conclusión general a la que se arriba es; se logró determinar el grado de eficacia de la aplicación del programa de entrenamiento formativo de miniatletismo, en la prueba de hipótesis el valor de la tc 25.68 cae dentro del intervalo de la 1.796 tt , por lo tanto aceptamos la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula y decimos que el nivel de desarrollo de capacidades físicas motrices es mayor por lo tanto es mejor y significativo, aceptable y positivo el experimento, con un solo grupo. Los resultados son positivos a razón de que las niñas y niños demuestran mejor desarrollo de capacidades físicas y motrices en la test de evaluación de salida y como también en las competencias realizadas en la localidad, ellos lograron ubicarse en los primeros puestos. El presente trabajo de investigación es de mucha importancia, que sirve como un medio didáctico para los entrenadores y profesores que desempeñan su labor en la disciplina de atletismo iniciando su formación básica enminiatletismo.Iniciando el deporte de base con miatletismo que desarrolla mejor las capacidades físicas y motrices, será mejor en el futuro el rendimiento deportivo de las niñas y niños. Por lo tanto es válida y positiva la presente investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEducación Física, Deporte y RecreaciónPrograma de entrenamiento Formativo de Miniatletismo, para el desarrollo de Capacidades Físicas y Motrices en Niñas y Niños de 11 – 12 Años de Edad de la Liga de Atletismo Puno - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación FísicaEducación FísicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo Profesional151046ORIGINALChagua_Layme_Gladis.pdfChagua_Layme_Gladis.pdfapplication/pdf2377047https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1917/1/Chagua_Layme_Gladis.pdf6bbb04f6d297e6208ef5ac9254665d7aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1917/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1917/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTChagua_Layme_Gladis.pdf.txtChagua_Layme_Gladis.pdf.txtExtracted texttext/plain100798https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1917/4/Chagua_Layme_Gladis.pdf.txt9ec26fad4f38a6519e293881c515114aMD5420.500.14082/1917oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19172024-03-08 17:50:33.052Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).