Evaluación de los resultados de la fiscalización ambiental en el marco normativo de la pequeña minería y minería artesanal de la región de Puno al año 2016

Descripción del Articulo

El problema central de la investigación surge a partir de los informes realizados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, en el cual indican que el GORE Puno tiene resultados desaprobatorios en la evaluación de la fiscalización ambiental de la pequeña minería y minería artesanal en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laruta Vilcapaza, Yeni Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10740
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Derecho
Derecho administrativo
Ordenamiento Jurídico Administrativo
Descripción
Sumario:El problema central de la investigación surge a partir de los informes realizados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, en el cual indican que el GORE Puno tiene resultados desaprobatorios en la evaluación de la fiscalización ambiental de la pequeña minería y minería artesanal en la región Puno correspondientes a los años 2013, 2014 y 2015. De acuerdo al numeral 22 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú reconoce el derecho fundamental que tiene todo ciudadano de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida. Por lo cual es importante analizar los resultados de la fiscalización ambiental de la pequeña minería y la minería artesanal de la Región de Puno, en base a la normatividad ambiental nacional y regional para el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental y reducción de pasivos ambientales para la conservación del medio ambiente de la región de Puno. Para tal fin se realizó una investigación no experimental. Obteniéndose como resultados que la GORE Puno se encuentra en el décimo sexto lugar del ranking de cumplimiento de la función de fiscalización ambiental a la pequeña minería y minería artesanal 2012-2013, el décimo quinto puesto del ranking 2013-2014 y el décimo tercer puesto del 2014. Así mismo en referencia marco normativo ambiental se concluye que existen vacíos legales en referencia a la fiscalización ambiental de la pequeña minería y minería artesanal, debido a que la normatividad ambiental actual se desarrolla de manera genérica, por lo cual se propone regular mediante una ordenanza regional la misma que fue realizada y forma parte integra del presente proyecto. Así mismo se desarrolló los dispositivos legales del Perú que reconocen y amparan el derecho de acceso a la justicia ambiental, así como avances respecto de la institucionalidad ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).