Evaluación geológica y mineralógica de la veta encantada proyecto: 750 Ocoña - Arequipa
Descripción del Articulo
Minera 750, se localiza en la quebrada Posco, sobre la margen izquierda del rio Ocoña, próximo al poblado de Iquipi, Distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná, departamento de Arequipa, el objetivo principal del estudio fue realizar una evaluación geológica y mineralógica de la veta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11486 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología de Minas Evaluación geológica y mineralógica de la veta encantada |
id |
RNAP_3d91528c992afa69ba56a64b500f2af3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11486 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geológica y mineralógica de la veta encantada proyecto: 750 Ocoña - Arequipa |
title |
Evaluación geológica y mineralógica de la veta encantada proyecto: 750 Ocoña - Arequipa |
spellingShingle |
Evaluación geológica y mineralógica de la veta encantada proyecto: 750 Ocoña - Arequipa Vilca Herrera, Walter Geología de Minas Evaluación geológica y mineralógica de la veta encantada |
title_short |
Evaluación geológica y mineralógica de la veta encantada proyecto: 750 Ocoña - Arequipa |
title_full |
Evaluación geológica y mineralógica de la veta encantada proyecto: 750 Ocoña - Arequipa |
title_fullStr |
Evaluación geológica y mineralógica de la veta encantada proyecto: 750 Ocoña - Arequipa |
title_full_unstemmed |
Evaluación geológica y mineralógica de la veta encantada proyecto: 750 Ocoña - Arequipa |
title_sort |
Evaluación geológica y mineralógica de la veta encantada proyecto: 750 Ocoña - Arequipa |
author |
Vilca Herrera, Walter |
author_facet |
Vilca Herrera, Walter |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calcina Benique, Miguel Elias |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilca Herrera, Walter |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología de Minas Evaluación geológica y mineralógica de la veta encantada |
topic |
Geología de Minas Evaluación geológica y mineralógica de la veta encantada |
description |
Minera 750, se localiza en la quebrada Posco, sobre la margen izquierda del rio Ocoña, próximo al poblado de Iquipi, Distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná, departamento de Arequipa, el objetivo principal del estudio fue realizar una evaluación geológica y mineralógica de la veta encantada que presenta el proyecto minero 750, esto para definir sus recursos minerales. La metodología utilizada es el muestreo geoquímico y secciones pulidas. El yacimiento minero consiste de vetas de relleno de fracturas con cuarzo, pirita, calcopirita el cual está dentro del Batolito de la Costa, conteniendo oro nativo; geológicamente se encuentra dentro de la Franja Metalogenética Aurífera Nazca-Ocoña, estas vetas se caracterizan por ser irregulares las cuales son extensas en profundidad a lo largo de su buzamiento. Las unidades Lito estratigráficas de la zona de estudio está conformada por intrusivos del Cretáceo Superior a Terciario Inferior, pertenecientes al Complejo Bella Unión y a la Super Unidad Incahuasi del Batolito costero, son dislocados por fallas del sistema NE - SW, NW - SE y E - W con buzamiento 70º - 80º.La mineralización, se encuentra encajonada en rocas andesíticas, con dirección EW con buzamiento entre 70º con cambios hasta 90º. La veta Encantada es una de las estructuras mineralizadas más importantes de la unidad Minera 750, aflorando a lo largo de 1500 metros, con rumbo de N70º E a E-W, con buzamiento de 70º a 80º N, con potencias que oscilan de 0.25 a 0.80m. Además de la veta en estudio, existen otras vetas como veta 750, Mercedes, Milagrosa Alexia, san Román. El oro se encuentra en estado libre y asociado a Qz masivo, Py, Cpy. Las vetas se caracterizan por ser lenticulares, sinuosas, sigmoidales. Las alteraciones hidrotermales presentes en la zona son silicificación, propilitizacion, argilización y sericitiacion. La silicificación se presenta mayormente en rocas intrusivas del batolito costero. Los resultados geoquímicos nos permitieron orientar los trabajos de exploración, perforación de labores subterráneas como primera etapa en la zona de estudio en la veta Encantada. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-10T16:49:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-10T16:49:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11486 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11486 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11486/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11486/1/Vilca_Herrera_Walter.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11486/3/Vilca_Herrera_Walter.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2ecb64697e38f94845f60d54fcdf0f80 3d4874f09819263ffbdff0562bd06519 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880799468519424 |
spelling |
Calcina Benique, Miguel EliasVilca Herrera, Walter2019-09-10T16:49:34Z2019-09-10T16:49:34Z2018-12-28http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11486Minera 750, se localiza en la quebrada Posco, sobre la margen izquierda del rio Ocoña, próximo al poblado de Iquipi, Distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná, departamento de Arequipa, el objetivo principal del estudio fue realizar una evaluación geológica y mineralógica de la veta encantada que presenta el proyecto minero 750, esto para definir sus recursos minerales. La metodología utilizada es el muestreo geoquímico y secciones pulidas. El yacimiento minero consiste de vetas de relleno de fracturas con cuarzo, pirita, calcopirita el cual está dentro del Batolito de la Costa, conteniendo oro nativo; geológicamente se encuentra dentro de la Franja Metalogenética Aurífera Nazca-Ocoña, estas vetas se caracterizan por ser irregulares las cuales son extensas en profundidad a lo largo de su buzamiento. Las unidades Lito estratigráficas de la zona de estudio está conformada por intrusivos del Cretáceo Superior a Terciario Inferior, pertenecientes al Complejo Bella Unión y a la Super Unidad Incahuasi del Batolito costero, son dislocados por fallas del sistema NE - SW, NW - SE y E - W con buzamiento 70º - 80º.La mineralización, se encuentra encajonada en rocas andesíticas, con dirección EW con buzamiento entre 70º con cambios hasta 90º. La veta Encantada es una de las estructuras mineralizadas más importantes de la unidad Minera 750, aflorando a lo largo de 1500 metros, con rumbo de N70º E a E-W, con buzamiento de 70º a 80º N, con potencias que oscilan de 0.25 a 0.80m. Además de la veta en estudio, existen otras vetas como veta 750, Mercedes, Milagrosa Alexia, san Román. El oro se encuentra en estado libre y asociado a Qz masivo, Py, Cpy. Las vetas se caracterizan por ser lenticulares, sinuosas, sigmoidales. Las alteraciones hidrotermales presentes en la zona son silicificación, propilitizacion, argilización y sericitiacion. La silicificación se presenta mayormente en rocas intrusivas del batolito costero. Los resultados geoquímicos nos permitieron orientar los trabajos de exploración, perforación de labores subterráneas como primera etapa en la zona de estudio en la veta Encantada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPGeología de MinasEvaluación geológica y mineralógica de la veta encantadaEvaluación geológica y mineralógica de la veta encantada proyecto: 750 Ocoña - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11486/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALVilca_Herrera_Walter.pdfVilca_Herrera_Walter.pdfapplication/pdf6485280https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11486/1/Vilca_Herrera_Walter.pdf2ecb64697e38f94845f60d54fcdf0f80MD51TEXTVilca_Herrera_Walter.pdf.txtVilca_Herrera_Walter.pdf.txtExtracted texttext/plain125908https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11486/3/Vilca_Herrera_Walter.pdf.txt3d4874f09819263ffbdff0562bd06519MD5320.500.14082/11486oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/114862024-03-04 15:45:27.055Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).