Acoso sexual callejero y reacción emocional de las estudiantes de 4to y 5to de la I.E.S. Santa Rosa Puno 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general: Determinar la relación que existe entre el acoso sexual callejero y la reacción emocional de las estudiantes de 4to y 5to de la I.E.S. Santa Rosa. El método de estudio es el hipotético – deductivo, de tipo correlacional; asimismo, el diseño de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Mamani, Kasandra Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21732
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso
Callejero
Acoso expresivo verbal
Acoso físico
Reacciones
Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general: Determinar la relación que existe entre el acoso sexual callejero y la reacción emocional de las estudiantes de 4to y 5to de la I.E.S. Santa Rosa. El método de estudio es el hipotético – deductivo, de tipo correlacional; asimismo, el diseño de la investigación es no experimental. Se utilizó el muestreo probabilístico, de tipo intencional, debido a que la población estuvo conformada por 1107 estudiantes y la muestra la conformaron 200 alumnas del 4to y 5to grado de la I.E.S. Santa Rosa Puno. La técnica adoptada es la encuesta y la revisión bibliográfica. Por otro lado, el instrumento que se escogió para el desarrollo de la investigación fue un cuestionario que fue creado debidamente contextualizado, el cual tuvo el propósito de determinar el nivel de acoso sexual callejero y la reacción emocional. Los resultados permitieron encontrar que el 96,5% de la muestra sí han sido acosadas sexualmente en la calle, mientras que otro 3,5% expresó no haber experimentado acoso sexual callejero, de igual manera para las reacciones emocionales se encontró que las encuestadas que fueron acosadas sexualmente en un 16% no demostraron ninguna reacción, otro 3,5% presentaron indiferencia, otro 37,5% manifestaron ira o rabia, un 12% tuvo alegría, otro 29% presentó ganas de reír, un 0,5% tuvo pena y vergüenza y un 1,5% padeció de tristeza o ganas de llorar. Se concluyó con que si existe una relación entre el acoso sexual callejero y las reacciones emocionales, puesa mayor acoso callejero mayor serán las reacciones emocionales que presenten las estudiantes, del mismo modo, se obtuvo un valor de correlación de Pearson de ,058 y un p valor de ,000 lo que demuestra que existe una relación significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).