Nivel de dislexia en niños del primer grado de la I.E.P. Nº 70013 Barrio Mañazo – Puno en el periodo 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación es de gran importancia debido a que permitió determinar el nivel de dislexia que existe en los niños y niñas del primer grado. El problema investigado se resume en la siguiente interrogante. ¿Cuál es el nivel de dislexia en niños del Primer Grado de la Institución Educativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Chipana, Marisol Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12574
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perspectivas teóricas de la educación
Calidad educativa
Descripción
Sumario:La presente investigación es de gran importancia debido a que permitió determinar el nivel de dislexia que existe en los niños y niñas del primer grado. El problema investigado se resume en la siguiente interrogante. ¿Cuál es el nivel de dislexia en niños del Primer Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 70013 “Barrio Mañazo” – Puno en el periodo 2018?, esta investigación se guía por el objetivo de identificar el nivel de dislexia fonológico y superficial de la variable. El tipo de investigación es no experimental y el diseño metodológico de investigación que se emplea es el diseño descriptivo simple que tiene como propósito mostrar el nivel de la variable y sus resultados, tomándose como población la totalidad de niños matriculados en el 1er grado en el aula que corresponde, la muestra es no probabilístico. A quienes se aplicó la técnica de observación sistemática. Para la recopilación de datos se utilizó una ficha de observación de conducta lingüística y escritural. Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 22 con la estadística descriptiva el cual expresa la frecuencia del nivel de la variable. Después de analizar e interpretar los resultados se concluye que la dislexia en los niños es leve en un 21.1 %, es decir que los niños y niñas poseen y demuestran mininamente dificultades en la dimensión fonológica como en la rotación, inversión y separación incorrecta de palabras, en la dimensión superficial se encontró dificultades en la sustitución y omisión de palabras cuyas dificultades afectan en su aprendizaje y desarrollo psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).