Reducción de DQO y DBO de lactosuero ácido de queso tipo paria, mediante el método de electrocoagulación

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se estudió los parámetros fisicoquímicos de lactosuero ácido de queso Tipo Paria por el método de electrocoagulación, por ello, el objetivo fue disminuir la DQO y DBO de lactosuero ácido de queso Tipo Paria mediante celdas de electrocoagulación. La metodología que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Vargas, Richar Mechill
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16915
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocoagulación
Contaminación
Fisicoquímicas
Lactosuero
Reducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se estudió los parámetros fisicoquímicos de lactosuero ácido de queso Tipo Paria por el método de electrocoagulación, por ello, el objetivo fue disminuir la DQO y DBO de lactosuero ácido de queso Tipo Paria mediante celdas de electrocoagulación. La metodología que se aplicó para la disminución de DQO y DBO, consistió en hacer pasar una corriente eléctrica directa a través de dos electrodos que son aluminio y hierro. El reactor tiene una capacidad de 9 litros; se utilizó acrílico transparente para la fabricación de la celda, los electrodos empleados fueron puestos en paralelo, con un distanciamiento de 1cm entre placas. Los resultados se analizaron bajo un diseño completamente al azar (DCA), acondicionado para un experimento factorial de dos factores tiempo y dilución, con 3 repeticiones por cada ensayo, obteniendo en total 27 unidades experimentales. Las características fisicoquímicas indican los niveles de DQO y DBO que son de 3000 y 2670 mg/L respectivamente; entre otros la turbiedad 1100 NTU; aceite y grasa 290 mg/L y un pH 4.11. Para el DQO el de mayor eficacia es la muestra en agua destilada al 20 % y con un tiempo de 40 min que obtuvo una reducción de 75.79 %, también para DBO el mayor porcentaje de reducción se logra con agua destilada al 20 % y con un tiempo de 40 min obteniendo una reducción de 65.68 %. Llegando a la conclusión de que el tiempo y la dilución de agua destilada influyen en los tratamientos realizados, por lo tanto el uso del proceso de electrocoagulación puede ser utilizado para la reducción de DQO y DBO de lactosuero ácido de queso Tipo Paria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).