Red neuronal artificial para la evaluación de la seguridad de bases de datos

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado "Red Neuronal Artificial para la Evaluación de la Seguridad de Bases de Datos", se ejecutó en la provincia de San Román, distrito de Juliaca, departamento de Puno; tuvo como objeto construir una red neuronal para la evaluación de la seguridad de bases de datos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Nelson Ubaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/744
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
id RNAP_3a27f294b5d21338e52dc57c091b5881
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/744
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Ibañez Quispe, VladimiroQuispe Mamani, Nelson Ubaldo2016-09-17T00:43:50Z2016-09-17T00:43:50Z2004EPG032-00150-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/744El presente trabajo titulado "Red Neuronal Artificial para la Evaluación de la Seguridad de Bases de Datos", se ejecutó en la provincia de San Román, distrito de Juliaca, departamento de Puno; tuvo como objeto construir una red neuronal para la evaluación de la seguridad de bases de datos, considerando la disponibilidad, confidencialidad e integridad de datos. Se diseñó e implementó una red neuronal de tres capas de tipo no recurrente totalmente conectada, en la fase de entrenamiento el algoritmo retropropagación ajustó los pesos de las conexiones entre las diferentes capas, y para validar la estructura diseñada se verificó la convergencia de la red neuronal obteniendo errores aceptables. El desarrollo de la red neuronal artificial de tipo retropropagación evaluó la seguridad de las bases de datos, y proporcionó un nivel de la seguridad de datos de la Empresa Latinoamericana S.A. Para realizar la evaluación se emplearon diferentes cuestionarios; para el modelado del sistema se empleó la metodología del Lenguaje de Modelamiento Unificado (UML), así mismo se utilizó la metodología del ciclo de vida de la red neuronal y la programación del sistema se desarrolló en el Lenguaje de Programación Visual C++ versión 6.0. Se concluyó que el diseño de la red neuronal asoció las variables de entrada y salida de la red correctamente, para el aprendizaje de la red se utilizaron 20 casos de evaluaciones de seguridad, el algoritmo de aprendizaje fue el retropropagación que ajustó los pesos entre las capas, definiéndose las funciones de activación lineal y sigmoidal; para encontrar los errores cuadráticos medios entre las salidas observadas y esperadas, se proporcionó diferentes números de ciclos, el error cuadrático medio hallado fue inferior al error máximo tolerable, esto hizo que la red converja y caiga en un punto óptimo, finalmente la red neuronal clasificó los patrones en forma óptima.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPInformáticaRed neuronal artificial para la evaluación de la seguridad de bases de datosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en InformáticaInformáticaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG032-00150-01.pdfapplication/pdf3668782https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/744/1/EPG032-00150-01.pdfcf46c5410ed0d7f63142f40e29e4c3b0MD51TEXTEPG032-00150-01.pdf.txtEPG032-00150-01.pdf.txtExtracted texttext/plain130263https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/744/2/EPG032-00150-01.pdf.txt1fb5b73463b9dbb3ae8ce4fe2afc0eb5MD5220.500.14082/744oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7442022-10-29 18:43:07.276Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Red neuronal artificial para la evaluación de la seguridad de bases de datos
title Red neuronal artificial para la evaluación de la seguridad de bases de datos
spellingShingle Red neuronal artificial para la evaluación de la seguridad de bases de datos
Quispe Mamani, Nelson Ubaldo
Informática
title_short Red neuronal artificial para la evaluación de la seguridad de bases de datos
title_full Red neuronal artificial para la evaluación de la seguridad de bases de datos
title_fullStr Red neuronal artificial para la evaluación de la seguridad de bases de datos
title_full_unstemmed Red neuronal artificial para la evaluación de la seguridad de bases de datos
title_sort Red neuronal artificial para la evaluación de la seguridad de bases de datos
author Quispe Mamani, Nelson Ubaldo
author_facet Quispe Mamani, Nelson Ubaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ibañez Quispe, Vladimiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Mamani, Nelson Ubaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Informática
topic Informática
description El presente trabajo titulado "Red Neuronal Artificial para la Evaluación de la Seguridad de Bases de Datos", se ejecutó en la provincia de San Román, distrito de Juliaca, departamento de Puno; tuvo como objeto construir una red neuronal para la evaluación de la seguridad de bases de datos, considerando la disponibilidad, confidencialidad e integridad de datos. Se diseñó e implementó una red neuronal de tres capas de tipo no recurrente totalmente conectada, en la fase de entrenamiento el algoritmo retropropagación ajustó los pesos de las conexiones entre las diferentes capas, y para validar la estructura diseñada se verificó la convergencia de la red neuronal obteniendo errores aceptables. El desarrollo de la red neuronal artificial de tipo retropropagación evaluó la seguridad de las bases de datos, y proporcionó un nivel de la seguridad de datos de la Empresa Latinoamericana S.A. Para realizar la evaluación se emplearon diferentes cuestionarios; para el modelado del sistema se empleó la metodología del Lenguaje de Modelamiento Unificado (UML), así mismo se utilizó la metodología del ciclo de vida de la red neuronal y la programación del sistema se desarrolló en el Lenguaje de Programación Visual C++ versión 6.0. Se concluyó que el diseño de la red neuronal asoció las variables de entrada y salida de la red correctamente, para el aprendizaje de la red se utilizaron 20 casos de evaluaciones de seguridad, el algoritmo de aprendizaje fue el retropropagación que ajustó los pesos entre las capas, definiéndose las funciones de activación lineal y sigmoidal; para encontrar los errores cuadráticos medios entre las salidas observadas y esperadas, se proporcionó diferentes números de ciclos, el error cuadrático medio hallado fue inferior al error máximo tolerable, esto hizo que la red converja y caiga en un punto óptimo, finalmente la red neuronal clasificó los patrones en forma óptima.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG032-00150-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/744
identifier_str_mv EPG032-00150-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/744
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/744/1/EPG032-00150-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/744/2/EPG032-00150-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cf46c5410ed0d7f63142f40e29e4c3b0
1fb5b73463b9dbb3ae8ce4fe2afc0eb5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880778353344512
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).