Análisis de precipitaciones máximas diarias para la deducción de fórmulas de intensidad de lluvia, y curvas IDF para las estaciones de Huancané, Moho y Putina

Descripción del Articulo

El presente estudio pretende ser una herramienta para el diseño de estructuras hidráulicas, para lo cual se realizó el estudio de las estaciones meteorológicas de Huancané, Huaraya-Moho y Putina, debido a que no se cuenta con datos pluviográficos para realizar las curvas de intensidad, duración y fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Ramos, Herberth Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5490
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Modelamiento hidrológico
Recursos Hídricos
Descripción
Sumario:El presente estudio pretende ser una herramienta para el diseño de estructuras hidráulicas, para lo cual se realizó el estudio de las estaciones meteorológicas de Huancané, Huaraya-Moho y Putina, debido a que no se cuenta con datos pluviográficos para realizar las curvas de intensidad, duración y frecuencia, se generó dichas curvas en base a precipitaciones máximas de 24 horas, para ello se contó con datos de precipitaciones desde el año 1964 al año 2010, siendo un total de 47 años de registro para cada una de las estaciones meteorológicas. Para el cálculo de precipitaciones máximas diarias de diferentes periodos de retorno se utilizó las funciones de distribución de probabilidad como son: log normal de 2 parámetros, log normal de 3 parámetros, log Pearson tipo III y valor extremo tipo I o Gumbel. Para la selección de la función de distribución de probabilidad se serializó considerando los métodos de análisis visual gráfico, error cuadrático mínimo, y la prueba de bondad y de ajuste de Kolmogorov-Smirnov, siendo la elegida la distribución de log normal de 2 parámetros. Las intensidades de lluvia se generó utilizando la distribución de los perfiles de lluvia del SCS de tipo II, la cual es usado por el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS) del departamento de agricultura de los Estados Unidos, el cual nos distribuye la precipitación diaria en horas de 1-24 horas respectivamente, a la vez para duraciones menores a 1 hora se realizó su distribución mediante la ecuación de Dyck y Peschke. Las ecuaciones de intensidad de lluvia se generaron aplicando la correlación lineal múltiple a las intensidades hallas por los perfiles de lluvia SCS de tipo II, y relacionando las tres variables como son: intensidad, duración y frecuencia o periodo de retorno
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).