Frecuencia cardiaca y factores asociados de deportistas de marcha atlética en la liga de atletismo de Puno a 3824 msnm

Descripción del Articulo

El estudio de investigación permitió determinar el grado de correlación existente entre frecuencia cardiaca y factores asociados de deportistas de marcha atlética en la liga de atletismo de Puno a 3824 msnm, de forma específica se identificó la frecuencia cardiaca basal y máxima, asimismo, los facto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coila Pancca, Daniel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20956
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores médicos
Factores nutricionales
Factores psicológicos
Pulso basal
Pulso máximo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:El estudio de investigación permitió determinar el grado de correlación existente entre frecuencia cardiaca y factores asociados de deportistas de marcha atlética en la liga de atletismo de Puno a 3824 msnm, de forma específica se identificó la frecuencia cardiaca basal y máxima, asimismo, los factores médico, psicológico y nutricional. El estudio responde al enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional. La muestra está compuesta por 24 deportistas de las categorías juveniles y mayores, a quienes se les aplicó la ficha de control de la frecuencia cardiaca, y para los factores asociados el cuestionario médico con una fiabilidad de 0,87; el Inventario de rendimiento psicológico con una fiabilidad de 0,89 y el cuestionario de estado nutricional de deportistas con una fiabilidad de 0.77. Se concluye que, existe una correlación directa entre el factor médico y factor psicológico, siendo su grado positivo moderado; asimismo, el P-valor es significativa. Sin embargo, con respecto al grado de correlación entre frecuencia cardiaca y el factor nutricional, el resultado es un grado de correlación negativa moderada, siendo la relación inversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).