Implementación de un molino continuo con trampas de facil acceso para procesar minerales auríferos en la Unidad Minera Monteflor - Limbani

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis, fue realizado en la Unidad Minera MONTEFLOR - Limbani – Sandia, región de Puno – 2022. Donde se realiza la actividad minera de forma artesanal utilizando métodos convencionales, razón por la cual los minerales auríferos de baja ley ya no son rentables. El objetivo de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Gonzales, Efraín Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20004
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercurio contaminante
Mineral aurífero
Molienda continua
Minería artesanal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis, fue realizado en la Unidad Minera MONTEFLOR - Limbani – Sandia, región de Puno – 2022. Donde se realiza la actividad minera de forma artesanal utilizando métodos convencionales, razón por la cual los minerales auríferos de baja ley ya no son rentables. El objetivo de este trabajo es procesar los minerales auríferos mediante la implementación de un molino continuo con trampas de fácil acceso caladas en la chaqueta de goma. La metodología consiste en la implementación de un molino continuo de bolas 2.3x2.8 pies con trampas, con lo que se consiguió una buena concentración del oro por gravimetría aptos para su tratamiento metalúrgico y a su vez el molino en su descarga cuenta con un circuito de alfombras para recuperar el oro no concentrado en las trampas, lo cual se evalúa mediante el balance metalúrgico el porcentaje de recuperación del oro y así se determinó el ancho óptimo de la trampa y la densidad óptima de la pulpa. Donde la población de estudio está constituida por las diferentes labores que existen en el asiento minero y se toma como muestras minerales de una labor en la Unidad Minera Monteflor. En conclusión, el ancho óptimo de la trampa fue 0.8 cm y la densidad óptima de la pulpa es 1400 g/L. Obteniéndose un concentrado de 7.66 g/t de Au en las trampas, que representa 61.48 % de recuperación del oro y 1.67 g/t de Au en el circuito de alfombras, lo cual representa 13.40% de recuperación del oro en las alfombras. Haciendo un total de recuperación 74.88% del oro. La recuperación del oro del molino continuo con chaqueta de goma se realiza cada día de una manera sencilla al acceder a las trampas del molino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).