Efecto de la levadura (Saccharomyces cerevisiae) como adsorbente de micotoxinas en la dieta sobre la salud y la producción comercial de cuyes
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la levadura (Saccharomyces cerevisiae) como adsorbente de micotoxinas en la dieta sobre la salud, la producción y el beneficio económico de cuyes con fines comerciales. Se utilizó una muestra de 80 cuyes en crecimiento, entre machos y hembras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15623 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuyes Hongos Levaduras Micotoxinas Saccharomyces cerevisiae https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la levadura (Saccharomyces cerevisiae) como adsorbente de micotoxinas en la dieta sobre la salud, la producción y el beneficio económico de cuyes con fines comerciales. Se utilizó una muestra de 80 cuyes en crecimiento, entre machos y hembras de la raza Perú, con un peso vivo promedio de 435.5 ± 35.5 g, distribuida al azar en 2 grupos de alimentación: dieta sin levadura (control) y dieta con levadura (experimental), realizado en el distrito de Ilabaya del Dpto. de Tacna, a una altitud de 1425 m, entre los meses de junio y julio del año 2020, durante 57 días de experimentación. La dieta se elaboró con heno molido de alfalfa y fuentes de energía, proteína, minerales y vitaminas, ofrecida para consumo ad libitum, más el suministro de 12.5 g/día de alfalfa fresca (H° 78%) por cuy. Los datos se analizaron mediante la t de Student y Chi cuadrado. Los resultados indican que todas las variables evaluadas, excepto el consumo de alimento, fueron significativas (p < 0.05): morbilidad, 35.0 vs. 2.5%; consumo de materia seca, 58.0 ± 2.4 vs. 59.8 ± 2.1 g/día; ganancia de peso vivo, 7.8 ± 0.9 vs. 9.7 ± 1.4 g/día; conversión alimenticia, 7.5 ± 0.6 vs. 6.3 ± 0.9; y una relación beneficio costo de 1.35 vs. 1.52, respectivamente. A partir de los resultados se concluye que la inclusión de levadura como adsorbente de micotoxinas en la dieta tiene efecto positivo sobre la salud, producción y beneficio económico en la crianza de cuyes con fines comerciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).