Efecto de abonos organicos foliares en las características agronómicas de la lechuga (Lactuca sativa L.) en condiciones de invernadero

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación fue realizado en el Distrito de Juliaca, Provincia de San Román, del Departamento de Puno, comprendida en las coordenadas UTM X: 379605 y Y: 8281663 a una altitud 3834 msnm, con el objetivo de evaluar las características agronómicas y rendimiento de la lechuga en invernad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calsin Cari, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10978
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias agrícolas
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación fue realizado en el Distrito de Juliaca, Provincia de San Román, del Departamento de Puno, comprendida en las coordenadas UTM X: 379605 y Y: 8281663 a una altitud 3834 msnm, con el objetivo de evaluar las características agronómicas y rendimiento de la lechuga en invernadero, Se evaluó tres fuentes de abono orgánico en el cultivo de la lechuga (Lactuca sativa L.) Var. Great lakes 659, durante los meses de diciembre del 2018 hasta abril del 2019. En el trabajo se realizó el desarrollo técnico de los abonos orgánicos líquidos, hidrolizado de gallinaza; producido mediante hidrolisis enzimática de excretas de gallina por bacterias acido lácticas, te de humus; producido mediante la mezcla de humus y agua, abono de frutas; producido mediante la fermentación de papaya y plátano con una base de melaza. El trabajo se condujo con 07 tratamientos: T0: testigo 0.00 ml/L; T1: hidrolizado de gallinaza 2.50 ml/lt; T2: hidrolizado de gallinaza 5.00 ml/lt; T3: te de humus 2.50 ml/lt; T4: te de humus 5.00 ml/lt; T5: abono de frutas 2.50 ml/lt y; T6: abono de frutas 5.00 ml/lt. La aplicación foliar se realizó cada 8 días luego del trasplante. El diseño experimental fue: diseño de bloques completamente al azar. Los resultados en las características agronómicas son (T1): diámetro apical 39.33 cm, diámetro ecuatorial 17.00 cm, 44.58 hojas/planta, 40.75 cm/hoja, 1.3917 kg/planta; con respecto al testigo, diámetro apical 29.58 cm, diámetro ecuatorial 13.00 cm, 38.50 hojas/planta, 32.17 cm/hoja, 0.8750 kg/planta. El mayor rendimiento fue la aplicación de (T1) con 16.70 kg/m2, con respecto al testigo que fue de 10.50 kg/m2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).