Desarrollo de la resiliencia organizacional de los niños y adolescentes albergados en el hogar de menores San Juan de Dios
Descripción del Articulo
        “Desarrollo de la Resiliencia Organizacional de los niños y adolescentes albergados en el Hogar de menores San Juan de Dios” es una investigación cualitativa de tipo estudio de caso, que se apoya en el enfoque fenomenológico, hermenéutico y la teoría fundamentada, cuya pregunta general de investigac...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15722 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15722 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Abandono Adolescencia Niñez Protección Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02  | 
| Sumario: | “Desarrollo de la Resiliencia Organizacional de los niños y adolescentes albergados en el Hogar de menores San Juan de Dios” es una investigación cualitativa de tipo estudio de caso, que se apoya en el enfoque fenomenológico, hermenéutico y la teoría fundamentada, cuya pregunta general de investigación es: ¿Cómo se desarrolla la resiliencia en los niños y adolescentes del hogar de menores San Juan de Dios? y específicas son: ¿Cuáles son las experiencias resilientes de los niños y adolescentes en situación de abandono?, ¿Qué les motivó a actuar con resiliencia a los niños y adolescentes albergado en el hogar San Juan de Dios?, ¿Cuáles son las expectativas de vida para actuar con resiliencia de los niños y adolescentes en situación de abandono?. Los objetivos son: Interpretar cómo se desarrolla la resiliencia, describir las experiencias resilientes, comprender los motivos para actuar con resiliencia, y por último, indicar las expectativas de vida para actuar con resiliencia de los niños y adolescentes en situación de abandono, se realiza una descripción interpretativa de los discursos obtenidos en las entrevistas. Esta investigación permite construir conocimientos del proceso de reinserción social y familiar de los menores residentes del hogar, advirtiendo que en cada etapa de la vida del niño existe la posibilidad de afrontar y recuperarse desarrollando de esta manera resiliencia. Es necesario intervenir en la construcción y aporte de un proceso resiliente para fortalecer y orientar estas cualidades para un futuro exitoso en niños que han sido abandonados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).