Percepciones socio-culturales en la violencia familiar de los padres de familia registrados en la Demuna-Puno, 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado “Percepciones socio-culturales en la violencia familiar de los padres de familia registrados en la DEMUNA-Puno, 2022” pretende analizar las percepciones socio-culturales en la violencia familiar de los padres de familia registrados en la DEMUNA-Puno. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Huarachi, Flor De Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21993
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto Familiar
Disolución familiar
Familia
Machismo
Percepción cultural
Percepción social
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación titulado “Percepciones socio-culturales en la violencia familiar de los padres de familia registrados en la DEMUNA-Puno, 2022” pretende analizar las percepciones socio-culturales en la violencia familiar de los padres de familia registrados en la DEMUNA-Puno. El enfoque metodológico asumido es de carácter cualitativo, la unidad de análisis es la violencia familiar en padres de familia, la unidad de observación son los casos atendidos en la DEMUNA de la ciudad de Puno, sobre las familias involucrados en la violencia, se analizó 11 casos, que conformaron la muestra de investigación, la técnica que se utilizó fue la entrevista y rastreo documentario, su instrumento la guía de entrevista semiestructurada y fichas socioeconómicas, en el procesamiento de datos se utilizó el programa ATLAS.ti. Las categorías referidas a las percepciones socio-culturales serán básicamente: dependencia económica, celos y el consumo de alcohol. Por otro lado, la estructura familiar, machismo y rol de género, la violencia es un fenómeno social que se presenta como una patología dentro de la sociedad, se presenta en la vida diaria, de las relaciones humanas y de la interacción de los individuos; las entrevistadas coinciden que es una enfermedad social y cultural que desencadena en la separación de los padres y esta genera sufrimiento, afecta el desarrollo emocional de los integrantes, generan dependencia económica hasta llegar a las agresiones físicas y verbales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).