Evaluación del efecto de adición de la fibra de totora (Schoenoplectus californicus) en cemento Portland tipo I para la elaboración de paneles de fibrocemento
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el laboratorio de aguas y suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA-Puno; la totora tiene un alto contenido fibroso celulósico, a la celulosa le asocia la propiedad de buena resistencia a los materiales. Se abordaron los siguientes objetivos: obt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19814 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Celulosa Fibrocemento Permeabilidad Pulpaje Kraft Resistencia a la flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en el laboratorio de aguas y suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA-Puno; la totora tiene un alto contenido fibroso celulósico, a la celulosa le asocia la propiedad de buena resistencia a los materiales. Se abordaron los siguientes objetivos: obtener fibra de totora mediante el proceso de pulpaje químico al sulfato tipo Kraft; determinar el porcentaje de adición de fibra de totora (Schoenoplectus californicus) y componentes para elaborar los paneles de fibrocemento; determinar las propiedades físicas y mecánicas de los paneles de fibrocemento con adición de fibra de totora. En la metodología, se utilizó el procesamiento químico tipo Kraft para obtener fibras celulósicas de totora; se utilizó el proceso Hatschek para determinar el porcentaje de adición de fibra de totora tratada y componentes para la elaboración de paneles de fibrocemento; en base a la NTP ISO 8336:2017 se determinaron las propiedades físicas y mecánicas de cada panel. Los resultados fueron los siguientes: se obtuvo fibra de totora con el proceso tipo Kraft, logrando un incrementó del contenido de celulosa del 31 % inicial a 53 %; se determinó las proporciones de adición de fibra de 1 y 3 % y relación agua/cemento de 1 /2,5; finalmente en cuanto a las propiedades físicas y mecánicas, se obtuvieron menores densidades con 3 % de adición de fibra de totora, todos los paneles de fibrocemento obtenidos fueron impermeables al agua y se obtuvo una alta resistencia de 18 MPa con adición del 3 % de fibra de totora y espesor de panel de 0,6 cm. Se concluye que, al tratar la totora se obtiene es un componente eficaz para la elaboración de paneles de fibrocemento, debido a que le confiere al material buenas propiedades de densidad, permeabilidad y resistencia a la flexión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).