Evaluación de la diversidad de macroinvertebrados bentónicos en principales zonas de contaminación de la bahía de Puno - Lago Titicaca
Descripción del Articulo
Los macroinvertebrados bentónicos y su presencia refleja las condiciones del ambiente donde viven (físicas, químicas y bióticas) y el nivel de deterioro ambiental ocasionadas por las actividades humanas. La Bahía de Puno, presenta puntos críticos de contaminación por vertimientos de aguas residuales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16738 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis fisicoquímicos Diversidad Macroinvertebrados bentónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | Los macroinvertebrados bentónicos y su presencia refleja las condiciones del ambiente donde viven (físicas, químicas y bióticas) y el nivel de deterioro ambiental ocasionadas por las actividades humanas. La Bahía de Puno, presenta puntos críticos de contaminación por vertimientos de aguas residuales y residuos sólidos urbanos, que hacen que la calidad ambiental se deteriore. Por lo que se evaluó la diversidad de macroinvertebrados bentónicos en principales zonas de contaminación de la Bahía Puno – Lago Titicaca, en 11 estaciones durante en los meses de febrero, abril, junio, agosto y octubre del 2016. Las muestras fueron recolectadas a bordo del Buque de Investigación Científica IMARPE, con una draga de tipo Vam Veen, y se identificó los organismos a nivel de género y especie. Registrándose 22 especies en total; la temperatura más alta se registró en febrero con 18.6 °C y la menor en junio con 10.1 °C. y un promedio de 14.1 °C, para el oxígeno disuelto con el más alto registró en agosto con 15.31 mg/L y la menor en octubre con 1.25 mg/L, con un promedio de 6.9 mg/L, el pH más alto se registró en octubre con 10.17 y la menor en abril con 7.76 y con un promedio de 8.9, la conductividad más alta se registró en octubre con 1899 uSm/cm y la menor en agosto con 648 uSm/cm y con un promedio de 1543.1 uSm/cm; la comunidad de macroinvertebrados, tuvo una variada composición en los meses de evaluación, que pueden ser base para nuevos estudios de la región, la temperatura fue cambiando, con respecto al cambio de estación a partir del mes de agosto; Los valores de oxígeno disuelto reafirma los anteriores estudios que están directamente influenciados por la presencia de materia orgánica; los altos valores de pH, nos indican la alcalinidad del agua y la conductividad sin registros anteriores de estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).