Implementación del algoritmo wavelet para la detección de ataques de las redes de comunicaciones Abancay 2016

Descripción del Articulo

El presente documento; propone mejorar la seguridad en la protección de información en una red de comunicaciones, garantizando a los usuarios la óptima detección de ataques de seguridad en redes de comunicaciones, por lo que se desarrolla un algoritmo wavelet, basada en características de aprendizaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Peralta, Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8785
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes y comunicación de datos
Innovacion en las medidas de protección en redes Wireless
Descripción
Sumario:El presente documento; propone mejorar la seguridad en la protección de información en una red de comunicaciones, garantizando a los usuarios la óptima detección de ataques de seguridad en redes de comunicaciones, por lo que se desarrolla un algoritmo wavelet, basada en características de aprendizaje. La mayoría de los problemas de seguridad son causados intencionalmente por personas maliciosas que intentan ganar algo o hacer daño a una determinada información, representando ataques hasta lograr transgredir nuestra seguridad, por lo que es necesario proteger nuestra red de comunicaciones, tomando en cuenta el algoritmo wavelet como medida de prevención, para detectar los ataques y recuperarse de cualquier perturbación o retardo, dicha solución se denomina “Implementación del algoritmo wavelet para la detección de ataques de las redes de comunicaciones Abancay 2016”. Por lo que se identifican los tipos de ataques en redes de comunicaciones, se diseña un mecanismo de detección de ataques seguridad, implementando un prototipo de algoritmo Wavelet, entrenado con tres neuronas, para el reconocimiento de patrones de ataques por determinados puertos. Finalmente se mide el nivel de cumplimiento de estándares de gestión de seguridad ISO 27002, del cual se desprende resultados, obteniendo una red de comunicaciones cumpliendo con la gestión de seguridad de nivel 4 es decir que es medible y estable en un 80%, por lo tanto, es una red de comunicaciones más confiable, integra y disponible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).