Determinación de la erosión hídrica media anual en la cuenca del rio Illpa mediante el método USLE aplicando teledetección y SIG
Descripción del Articulo
El presente estudio se ha llevado a cabo con el objetivo de determinar la pérdida de suelo mediante la evaluación de la erosión hídrica media anual en la cuenca del río Illpa, que abarca una superficie de 1,270.34 km². Se empleo la metodología de la Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo (USLE) apl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21600 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobertura vegetal Erodabilidad Erosión hídrica Erosividad Landsat https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
Sumario: | El presente estudio se ha llevado a cabo con el objetivo de determinar la pérdida de suelo mediante la evaluación de la erosión hídrica media anual en la cuenca del río Illpa, que abarca una superficie de 1,270.34 km². Se empleo la metodología de la Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo (USLE) aplicando teledetección y SIG. La investigación adopta un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental. Para el análisis de datos se aplicaron técnicas estadísticas, descriptivas e inferenciales y geoestadística, para la prueba de normalidad de las muestras se aplicó la prueba de Kolmogórov-Smirnov, para la prueba de hipótesis se aplicó la técnica estadística de Wilcoxon para una muestra. Se implementó el modelo USLE para determinar los factores de erosividad (R), topografía (LS), erodabilidad (K) y cobertura vegetal (C). Los resultados revelan los valores estimados para cada factor, con una erosión hídrica actual media anual de 58.93 tn/ha*año en la cuenca del río Illpa. En conclusión, mediante el método USLE, se logró identificar la erosión hídrica actual, destacando la importancia de cada factor tanto en la distribución geoespacial de la cuenca como en los resultados de las pruebas estadísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).