Tratamiento de efluentes mineros mediante la cal y polímero para reducción de los metales pesados en la Unidad Minera “El Cofre” - Lampa
Descripción del Articulo
En estos días, el problema con mayor frecuencia en la actividad minera es la presencia de efluentes en labores mineras subterráneas, que contienen metales pesados, es así como; la presente investigación tiene como objetivo tratar los efluentes con óxido de calcio (cal) y polímero (AR - 1849), con do...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19880 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19880 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coagulación Dosificación Floculación Metales disueltos Precipitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | En estos días, el problema con mayor frecuencia en la actividad minera es la presencia de efluentes en labores mineras subterráneas, que contienen metales pesados, es así como; la presente investigación tiene como objetivo tratar los efluentes con óxido de calcio (cal) y polímero (AR - 1849), con dosificaciones óptimas, reduciendo concentraciones de metales pesados disueltos en la U.M. El Cofre -Paratia – Lampa. Entonces, la metodología fue cuantitativa, dado que se obtuvieron muestras para la evaluación preliminar y resultados finales de los parámetros fisicoquímicos, teniendo el tipo de investigación de carácter experimental; ya que, se realizaron ensayos de tratabilidad a nivel de laboratorio para evaluar la calidad del efluente en laboratorio químico metalúrgico con equipos de Jar-test y un multiparámetro Hatch 2200, con un tamaño de muestra de 83 L recolectada del caudal constante del efluente que procede del Nv.00. Es así que, para determinar los factores influyentes (pH, polímero y velocidad de agitación) para optimizar la dosificación de estos mismos y mejorar el rendimiento del proceso de coagulación floculación y sedimentación, se utilizó el diseño experimental 23 en Minitab con dos replicas en cada punto, donde se logró reducir los metales disueltos con las siguientes concentraciones: 330 mg/L de óxido de calcio o cal para elevar el pH a valor promedio de 10,5 y 1000 mg/L de polímero a una velocidad de 150 rpm, que llego a precipitar el zinc a valor mínimo promedio de 1,224 mg/L (99 % de reducción) y cadmio con valor mínimo promedio de 0,036 (98 % de reducción). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).