Asociación de los factores de riesgo de accidente cerebrovascular con la escala NIHSS en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca periodo 2019 - 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre los factores de riesgo de ACV y la escala NIHSS en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en los años 2019 y 2020. Metodología: El tipo de investigación fue observacional, analítico correlacional, transversal, retrospectivo, de diseño no experimental. No...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Condori, Abimael Guzman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17300
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ACV
NIHSS
Factores
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre los factores de riesgo de ACV y la escala NIHSS en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en los años 2019 y 2020. Metodología: El tipo de investigación fue observacional, analítico correlacional, transversal, retrospectivo, de diseño no experimental. No se calculó el tamaño de muestra, el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, se conformaron dos grupos, uno de estudio y el otro de comparación; Para evaluar los factores de riesgo asociado, se trabajó con un nivel de confianza de 95%, y un error máximo permitido de 5%; se calculó la Razón de productos cruzados (OR), el intervalo de confianza (IC) y el valor de p de Fisher. Resultados: Los factores de riesgo para ACV fueron, edad ≥ 60 años (OR: 3.5, IC: 1.1-11.03, p: 0.02), antecedente de HTA (OR:4.2, IC: 1.3-14.07, p: 0.01), PAS ≥ 130 mm de Hg (OR:3.8, IC: 1.1-13.5, p: 0.03), PAD ≥ 90 mm de Hg (OR: 1, IC: 0.3-3.8, p: 0.7), presión de pulso > 50 mm de Hg (OR: 4.7, IC: 1.2-20.3, p: 0.02) , hiperglicemia > 140 mg/dl (OR:5.8, IC: 1.01-43.2, p: 0.04). El 18.2% tuvieron déficit leve, el 36.4% moderado, el 6.1% importante y el 39.3% grave. Los factores de riesgo de ACV asociados a déficit moderado a grave fueron edad ≥ 60 años (OR: 12, IC: 1.6-113.8, p: 0.009), antecedente de hipertensión arterial (OR: 6.4, IC: 0.8-59.7, p: 0.04), presión arterial sistólica ≥ 130 mm de Hg (OR: 11.2, IC: 1.1-279.5, p: 0.01), presión de pulso > 50 mm de Hg (OR: 12.8, IC: 1.8-120.1, p: 0.006), hiperglicemia > 140 mg/dl (OR: 4, IC: 0.6-28.1, p: 0.09). Conclusiones: Los factores de riesgo de ACV asociados a déficit moderado a grave fueron edad ≥ 60 años, antecedente de hipertensión arterial, presión arterial sistólica ≥ 130 mm de Hg, presión de pulso > 50 mm de Hg e hiperglicemia > 140 mg/dl.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).