Diseño de un filtro con biocarbon, arena fina, y grava, para el tratamiento de agua subterrànea de consumo humano en la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Altiplano, en la ciudad de Juliaca, una parte importante de la población no cuenta con agua potable y saneamiento, debido al crecimiento demográfico, obligando a utilizar aguas subterráneas, pero esta no cuenta con un sistema de filtrac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mullisaca Torres, Francely Celeste
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19704
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua subterránea
Arena fina
Biocarbon
Diseño de filtro
Grava
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Altiplano, en la ciudad de Juliaca, una parte importante de la población no cuenta con agua potable y saneamiento, debido al crecimiento demográfico, obligando a utilizar aguas subterráneas, pero esta no cuenta con un sistema de filtración adecuado, ni un sistema de monitoreo que asegure la calidad del agua que consumen. Por lo tanto, las estrategias para eliminarlos son imprescindible en la investigación. Por ello, el objetivo de este trabajo fue diseñar un filtro a base de biocarbon, arena fina y grava para el tratamiento de aguas subterráneas de consumo humano, caracterizar stds, conductividad, concentración de aluminio antes del tratamiento y evaluar la eficiencia del filtro. El primer método utilizado fue elaborar el biocarbon que se activó con H3PO4 al 85% como agente impregnante, el biocarbon resulto de gran superficie de contacto y una porosidad que varía de entre 18,35 – 64,74 µm y 58,8% carbono, 32,39% oxígeno y 6,92% fósforo las cuales fueron analizados en los laboratorios MEB de la UNSA, posteriormente se caracterizaron la conductividad, stds, y concentración de aluminio de agua subterránea antes del tratamiento, los cuales resultaron, 1013 μS/cm , 154,50mg/L 0,17 mg/L respectivamente, finalmente se diseñó el filtro N°1 (80%), filtro N°2 (30%), filtro N°3 (15%) con un área de 50,26 cm2 y un volumen de 904,77cm3 con un caudal de 0,08 L/min, , velocidad de filtración 1,59 cm/min, tiempo de retención 11,3 minutos. Se realizaron pruebas de filtración para evaluar la eficiencia del filtro con biocarbon, los resultados indican que el filtro N°1 (80%) obtuvo un porcentaje de remoción de 91,17% del aluminio, el filtro N°2 (50%), removió 95,8% de aluminio siendo este el más efectivo y el filtro N°3 (30%) donde el porcentaje de remoción aluminio fue 95,2% estos análisis se obtuvieron en INLASA la Paz Bolivia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).