Motivación laboral en el profesional de enfermería de los centros y puestos de salud de la REDESS Puno - 2015

Descripción del Articulo

En el campo de la salud, la motivación es esencialmente relevante en los profesionales de enfermería que laboran en diferentes establecimientos de salud, cuya razón de ser, es cuidar la salud física y mental de quienes están a su cargo y entregar una atención de calidad. La presente investigación tu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Mendoza, Gelin Nely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2377
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción Laboral
Expectativa Motivacional
Descripción
Sumario:En el campo de la salud, la motivación es esencialmente relevante en los profesionales de enfermería que laboran en diferentes establecimientos de salud, cuya razón de ser, es cuidar la salud física y mental de quienes están a su cargo y entregar una atención de calidad. La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar la motivación laboral en el profesional de enfermería de los centros y puestos de salud de la REDESS Puno, 2015”, fue de tipo descriptivo, de corte transversal, la población estuvo constituida por 61 enfermeras nombradas que laboran en diferentes establecimientos de salud, para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento, obteniendo como resultado que un porcentaje significativo de 91.8% de profesionales de enfermería no satisfacen sus necesidades sociales, 88.5% en las necesidades fisiológicas, 85.5% las de seguridad y estima respectivamente, por lo que se concluye que las enfermeras se encuentran desmotivadas. En cuanto a la expectativa motivacional se halló que para las enfermeras es muy importante en 68.9% satisfacer las necesidades de estima, seguido de las necesidades sociales en 54.1%, las de seguridad y las de autorrealización con el igual porcentaje de 52.5%. Finalmente, se concluye respecto a la satisfacción de necesidades, que el 67.2% de enfermeras se encuentran moderadamente satisfechas, en las necesidades de autorrealización, seguido de las necesidades sociales en 57.4%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).