Ordenamiento territorial en función de la zonificación y análisis socioeconómico de la comunidad campesina de Batalla, Pomata

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, titulado "ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN FUNCION DE LA ZONIFICACIÓN Y ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE BATALLA- POMATA", se llevó a cabo en la Comunidad Campesina de Batalla, ubicado a 10Km al Sur-Este de la capital del distrito de Pom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espillico Chique, Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/641
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Rural
id RNAP_31e4d40cd793e000d2f1cb80439bb24c
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/641
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ordenamiento territorial en función de la zonificación y análisis socioeconómico de la comunidad campesina de Batalla, Pomata
title Ordenamiento territorial en función de la zonificación y análisis socioeconómico de la comunidad campesina de Batalla, Pomata
spellingShingle Ordenamiento territorial en función de la zonificación y análisis socioeconómico de la comunidad campesina de Batalla, Pomata
Espillico Chique, Antonio
Desarrollo Rural
title_short Ordenamiento territorial en función de la zonificación y análisis socioeconómico de la comunidad campesina de Batalla, Pomata
title_full Ordenamiento territorial en función de la zonificación y análisis socioeconómico de la comunidad campesina de Batalla, Pomata
title_fullStr Ordenamiento territorial en función de la zonificación y análisis socioeconómico de la comunidad campesina de Batalla, Pomata
title_full_unstemmed Ordenamiento territorial en función de la zonificación y análisis socioeconómico de la comunidad campesina de Batalla, Pomata
title_sort Ordenamiento territorial en función de la zonificación y análisis socioeconómico de la comunidad campesina de Batalla, Pomata
author Espillico Chique, Antonio
author_facet Espillico Chique, Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayta Quispe, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Espillico Chique, Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo Rural
topic Desarrollo Rural
description El presente trabajo de investigación, titulado "ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN FUNCION DE LA ZONIFICACIÓN Y ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE BATALLA- POMATA", se llevó a cabo en la Comunidad Campesina de Batalla, ubicado a 10Km al Sur-Este de la capital del distrito de Pomata, En el plano cartográfico, está entre las coordenadas UTM 8193000 al 8196000N y 472000 al 480000E. Abarca, una extensión de 1 ,466.68 hectáreas, representa el 3.83% del distrito de Pomata. Para alcanzar los objetivos, se ha recurrido a los métodos descriptivo y analítico. Para características físico - naturales, se desarrolló el trabajo de campo en varios itinerarios, en base al modelo de elevación digital con apoyo de la imagen satelital y navegadores GPS, recomendado por la Unión Geográfica Internacional (UGI), con tecnologías e instrumentos disponibles como imágenes satelitales de Map Google, con resolución espacial de 10 metros de 26 días de resolución temporal, Landsat MT, con resolución espacial de 30 metros. Para suelos se ha recurrido a la clasificación por Grupos de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, dispuesto por D.S. N°062-75-AG. Para el análisis del medio socioeconómico y otros, se utilizó la observación directa y la encuestas sistematizadas y articuladas para las entrevistas, aplicando al universo de la población de 208 familias (jefe de familia) como muestra, al mes de junio del 2010. Para formular la propuesta del ordenamiento territorial comunal, se ha utilizado la metodología del proceso de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE). Como resultado de la investigación, se concluye que: 1) La Comunidad Campesina de Batalla, es bosque húmedo - montano subtropical, parte de la región cordillerana entre los 2800 a· 4500 msnm, presenta sistemas geológicos volcánico- montañas, fluvio- aluvial y antrópico. No presenta mayores accidentes· geográficos, · un 41% del área es planicie, 11% inclinación moderada, 15% inclinadas y 33% son pendientes pronunciadas con andenerías. Igualmente, posee potencial recurso hídrico, proveniente de manantes naturales. 2) Posee tierras aptas para cultivos en un 46.43% y pastos - bofedales en un 33.49%, el soporte mayor de la subsistencia · y economía familiar, es la actividad agropecuaria. Los cultivos de avena forrajera es mayor, con 35%, seguido de papas con 25%. y quinua con 18%; se utiliza abonos orgánicos, moderadamente abonos sintéticos. En la actividad pecuaria, predomina la cría de ganado vacuno, luego ovino mejorado, seguido de porcinos, equinos, aves y cuyes 3) La tenencia de tierras microparceladas, no permite instalar cultivos ni pastos en áreas extensas. Los conflictos más frecuentes, son las derivadas de éstas, que se traduce en trances intracomunales, intercomunales y extracomunales. 4) La población al junio del 2010, es de 550 habitantes, un 50.37% varones y 49.63% mujeres, su densidad, es de 0.38 Hab/Há, la PEA asciende a 54%; en los niveles económicos familiares, el 16% es bajo, el 66.3% nivel medio y 17.7% nivel acomodado. No existe extrema pobreza. Cuenta con dos centros educativos de nivel primario, un puesto de salud, un 92% posee instalación de agua potable y electricidad en su domicilio. Tiene órgano de gobierno comunal y se rige por sus estatutos, reglamentos y las leyes.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG245-00090-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/641
identifier_str_mv EPG245-00090-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/641
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/641/1/EPG245-00090-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/641/2/EPG245-00090-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 248b6fcd950cdc736a7de94be18eb83f
870baebcb0caecae8e6ccbbb1b39af47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881003485757440
spelling Mayta Quispe, JulioEspillico Chique, Antonio2016-09-17T00:43:28Z2016-09-17T00:43:28Z2010EPG245-00090-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/641El presente trabajo de investigación, titulado "ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN FUNCION DE LA ZONIFICACIÓN Y ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE BATALLA- POMATA", se llevó a cabo en la Comunidad Campesina de Batalla, ubicado a 10Km al Sur-Este de la capital del distrito de Pomata, En el plano cartográfico, está entre las coordenadas UTM 8193000 al 8196000N y 472000 al 480000E. Abarca, una extensión de 1 ,466.68 hectáreas, representa el 3.83% del distrito de Pomata. Para alcanzar los objetivos, se ha recurrido a los métodos descriptivo y analítico. Para características físico - naturales, se desarrolló el trabajo de campo en varios itinerarios, en base al modelo de elevación digital con apoyo de la imagen satelital y navegadores GPS, recomendado por la Unión Geográfica Internacional (UGI), con tecnologías e instrumentos disponibles como imágenes satelitales de Map Google, con resolución espacial de 10 metros de 26 días de resolución temporal, Landsat MT, con resolución espacial de 30 metros. Para suelos se ha recurrido a la clasificación por Grupos de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, dispuesto por D.S. N°062-75-AG. Para el análisis del medio socioeconómico y otros, se utilizó la observación directa y la encuestas sistematizadas y articuladas para las entrevistas, aplicando al universo de la población de 208 familias (jefe de familia) como muestra, al mes de junio del 2010. Para formular la propuesta del ordenamiento territorial comunal, se ha utilizado la metodología del proceso de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE). Como resultado de la investigación, se concluye que: 1) La Comunidad Campesina de Batalla, es bosque húmedo - montano subtropical, parte de la región cordillerana entre los 2800 a· 4500 msnm, presenta sistemas geológicos volcánico- montañas, fluvio- aluvial y antrópico. No presenta mayores accidentes· geográficos, · un 41% del área es planicie, 11% inclinación moderada, 15% inclinadas y 33% son pendientes pronunciadas con andenerías. Igualmente, posee potencial recurso hídrico, proveniente de manantes naturales. 2) Posee tierras aptas para cultivos en un 46.43% y pastos - bofedales en un 33.49%, el soporte mayor de la subsistencia · y economía familiar, es la actividad agropecuaria. Los cultivos de avena forrajera es mayor, con 35%, seguido de papas con 25%. y quinua con 18%; se utiliza abonos orgánicos, moderadamente abonos sintéticos. En la actividad pecuaria, predomina la cría de ganado vacuno, luego ovino mejorado, seguido de porcinos, equinos, aves y cuyes 3) La tenencia de tierras microparceladas, no permite instalar cultivos ni pastos en áreas extensas. Los conflictos más frecuentes, son las derivadas de éstas, que se traduce en trances intracomunales, intercomunales y extracomunales. 4) La población al junio del 2010, es de 550 habitantes, un 50.37% varones y 49.63% mujeres, su densidad, es de 0.38 Hab/Há, la PEA asciende a 54%; en los niveles económicos familiares, el 16% es bajo, el 66.3% nivel medio y 17.7% nivel acomodado. No existe extrema pobreza. Cuenta con dos centros educativos de nivel primario, un puesto de salud, un 92% posee instalación de agua potable y electricidad en su domicilio. Tiene órgano de gobierno comunal y se rige por sus estatutos, reglamentos y las leyes.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDesarrollo RuralOrdenamiento territorial en función de la zonificación y análisis socioeconómico de la comunidad campesina de Batalla, Pomatainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Desarrollo RuralDesarrollo RuralUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG245-00090-01.pdfapplication/pdf5373395https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/641/1/EPG245-00090-01.pdf248b6fcd950cdc736a7de94be18eb83fMD51TEXTEPG245-00090-01.pdf.txtEPG245-00090-01.pdf.txtExtracted texttext/plain233109https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/641/2/EPG245-00090-01.pdf.txt870baebcb0caecae8e6ccbbb1b39af47MD5220.500.14082/641oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6412022-10-29 18:43:03.363Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).