Factores asociados al síndrome metabólico en niños de 6 a 12 años de edad del Hospital III Base EsSalud-Puno 2019-2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo determinar factores genéticos, ambientales, IMC y mediciones bioquímicas asociados para la presencia del síndrome metabólico en niños atendidos en el Hospital III Base Essalud- Puno 2019 - 2020. El método de estudio fue descriptivo, analítico correlacional de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18248 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Circunferencia de cintura Factores Factor genético Factor ambiental Índice de masa corporal Niños, riesgo Síndrome metabólico Valores de laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
id |
RNAP_31c5058533a12b9475d975b6144a20b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18248 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados al síndrome metabólico en niños de 6 a 12 años de edad del Hospital III Base EsSalud-Puno 2019-2020 |
title |
Factores asociados al síndrome metabólico en niños de 6 a 12 años de edad del Hospital III Base EsSalud-Puno 2019-2020 |
spellingShingle |
Factores asociados al síndrome metabólico en niños de 6 a 12 años de edad del Hospital III Base EsSalud-Puno 2019-2020 Belizario Gutierrez, Julia Circunferencia de cintura Factores Factor genético Factor ambiental Índice de masa corporal Niños, riesgo Síndrome metabólico Valores de laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
title_short |
Factores asociados al síndrome metabólico en niños de 6 a 12 años de edad del Hospital III Base EsSalud-Puno 2019-2020 |
title_full |
Factores asociados al síndrome metabólico en niños de 6 a 12 años de edad del Hospital III Base EsSalud-Puno 2019-2020 |
title_fullStr |
Factores asociados al síndrome metabólico en niños de 6 a 12 años de edad del Hospital III Base EsSalud-Puno 2019-2020 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados al síndrome metabólico en niños de 6 a 12 años de edad del Hospital III Base EsSalud-Puno 2019-2020 |
title_sort |
Factores asociados al síndrome metabólico en niños de 6 a 12 años de edad del Hospital III Base EsSalud-Puno 2019-2020 |
author |
Belizario Gutierrez, Julia |
author_facet |
Belizario Gutierrez, Julia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esteves Villanueva, Angela Rosario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Belizario Gutierrez, Julia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Circunferencia de cintura Factores Factor genético Factor ambiental Índice de masa corporal Niños, riesgo Síndrome metabólico Valores de laboratorio |
topic |
Circunferencia de cintura Factores Factor genético Factor ambiental Índice de masa corporal Niños, riesgo Síndrome metabólico Valores de laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
description |
La investigación tuvo por objetivo determinar factores genéticos, ambientales, IMC y mediciones bioquímicas asociados para la presencia del síndrome metabólico en niños atendidos en el Hospital III Base Essalud- Puno 2019 - 2020. El método de estudio fue descriptivo, analítico correlacional de corte transversal con diseño no experimental. La población de estudio constituida por 93 niños entre 6 a 12 años de ambos sexos. Técnica e instrumento se utilizó la encuesta cuyo instrumento fue un cuestionario que permitió el recojo de información de ambas variables. Resultados: los factores asociados para la presencia del síndrome metabólico en niños fueron la circunferencia de cintura, índice de masa corporal, y factores epigenéticos (genéticos y ambientales) en un 0.9% en los tres factores; los factores genéticos peso al nacer (prematuridad – RCIU) 11.8%, diabetes tipo 2 de padres 61.3%, obesidad en uno de los padres (madre) 49.5% la presión arterial no presentes en ambos padres 52.7%; los factores ambientales el grado de instrucción ambos padres 91.4% superior, ocupación del padre el sector público 75.3%, trabajo independiente de madres 40.9%, la actividad física 79.6%, el índice de masa corporal: sobrepeso 37.6%, obesidad 22.6%, las mediciones bioquímicas: glucosa para pre-diabetes 18.3%, colesterol HDL (colesterol de alta densidad) 77.6%, triglicéridos 31.2% presentes en los niños. La prueba de Chi cuadrado de Pierson encontró un valor de significancia < 0.05, lo que demuestra aceptar la hipótesis alterna. Conclusión: existe evidencia suficiente para encontrar factores de riesgo en los niños de 6 a 12 años que han sido atendidos en el Hospital III Base Essalud Puno en el año 2019-2020. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-11T16:22:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-11T16:22:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-10-25 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18248 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18248 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18248/1/Julia_Belizario_Gutierrez.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18248/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18248/3/Julia_Belizario_Gutierrez.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04b0c6ec4da2cb7803e56c267773cf45 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8dbd477d406a35bb6cefeaae7a5e9d3b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880928738017280 |
spelling |
Esteves Villanueva, Angela RosarioBelizario Gutierrez, Julia2022-03-11T16:22:03Z2022-03-11T16:22:03Z2021-10-25http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18248La investigación tuvo por objetivo determinar factores genéticos, ambientales, IMC y mediciones bioquímicas asociados para la presencia del síndrome metabólico en niños atendidos en el Hospital III Base Essalud- Puno 2019 - 2020. El método de estudio fue descriptivo, analítico correlacional de corte transversal con diseño no experimental. La población de estudio constituida por 93 niños entre 6 a 12 años de ambos sexos. Técnica e instrumento se utilizó la encuesta cuyo instrumento fue un cuestionario que permitió el recojo de información de ambas variables. Resultados: los factores asociados para la presencia del síndrome metabólico en niños fueron la circunferencia de cintura, índice de masa corporal, y factores epigenéticos (genéticos y ambientales) en un 0.9% en los tres factores; los factores genéticos peso al nacer (prematuridad – RCIU) 11.8%, diabetes tipo 2 de padres 61.3%, obesidad en uno de los padres (madre) 49.5% la presión arterial no presentes en ambos padres 52.7%; los factores ambientales el grado de instrucción ambos padres 91.4% superior, ocupación del padre el sector público 75.3%, trabajo independiente de madres 40.9%, la actividad física 79.6%, el índice de masa corporal: sobrepeso 37.6%, obesidad 22.6%, las mediciones bioquímicas: glucosa para pre-diabetes 18.3%, colesterol HDL (colesterol de alta densidad) 77.6%, triglicéridos 31.2% presentes en los niños. La prueba de Chi cuadrado de Pierson encontró un valor de significancia < 0.05, lo que demuestra aceptar la hipótesis alterna. Conclusión: existe evidencia suficiente para encontrar factores de riesgo en los niños de 6 a 12 años que han sido atendidos en el Hospital III Base Essalud Puno en el año 2019-2020.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCircunferencia de cinturaFactoresFactor genéticoFactor ambientalÍndice de masa corporalNiños, riesgoSíndrome metabólicoValores de laboratoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Factores asociados al síndrome metabólico en niños de 6 a 12 años de edad del Hospital III Base EsSalud-Puno 2019-2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoris Scientiae en Ciencias de la SaludCiencias de la SaludUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradohttps://orcid.org/0000-0003-1413-61712435273https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor912028Calsin Chirinos, Narda EstelaSucapuca Araujo, Juan MoísesMercado Portal, Edy1208590ORIGINALJulia_Belizario_Gutierrez.pdfJulia_Belizario_Gutierrez.pdfapplication/pdf2260293https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18248/1/Julia_Belizario_Gutierrez.pdf04b0c6ec4da2cb7803e56c267773cf45MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18248/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTJulia_Belizario_Gutierrez.pdf.txtJulia_Belizario_Gutierrez.pdf.txtExtracted texttext/plain134017https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18248/3/Julia_Belizario_Gutierrez.pdf.txt8dbd477d406a35bb6cefeaae7a5e9d3bMD5320.500.14082/18248oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/182482022-11-04 03:36:59.298Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).