Evaluación de algunos parámetros reproductivos con monta controlada y transferencia de embriones en alpacas periodo 2010 – 2014. Fundo Pacomarca

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó con los registros de la base de datos del software PACO PRO del Centro de Mejoramiento Genético de Alpacas Pacomarca, perteneciente al Grupo Inca – Arequipa, el cual se encuentra en el distrito de LLalli – Melgar- Puno, con los objetivos de evaluar algunos pará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalico Alania, Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10325
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reproducción Animal
Biotecnología de la Reproducción
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó con los registros de la base de datos del software PACO PRO del Centro de Mejoramiento Genético de Alpacas Pacomarca, perteneciente al Grupo Inca – Arequipa, el cual se encuentra en el distrito de LLalli – Melgar- Puno, con los objetivos de evaluar algunos parámetros reproductivos en alpacas (Vicugna pacos) por transferencia de embriones y por monta controlada en los periodos 2010 – 2014: el porcentaje de fertilidad, porcentaje de natalidad, tiempo de gestación y proporción de sexos. Los datos se obtuvieron de los registros de transferencia de embriones, de apareamientos controlados, registro de diagnóstico de preñez y de nacimientos. Estas informaciones fueron analizadas mediante la prueba estadística de Ji cuadrada (fertilidad, natalidad y proporción de sexo) y prueba de “t” student (tiempo de gestación). Los resultados del porcentaje de fertilidad y natalidad en alpacas por transferencia de embriones fueron de 66.67% y 77.00%, respectivamente; mientras en alpacas por monta natural fue de 92.24 % y 92.82% de fertilidad y natalidad, respectivamente (P≤0.05) entre alpacas por transferencia y por monta natural en las 2 variables reproductivas. El tiempo de gestación en trasferencia de embriones fue de 335.91 ± 9.04 días en receptoras, pero cuantificando desde donadora hasta que la receptora dio parto fue 343.91 ± 9.04 días y comparado a las alpacas por monta natural fue de 342.36 ± 9.04 días de gestación (P≥0.05) no habiendo diferencia significativa entre los métodos de manejo reproductivo. Referente a la proporción de sexo en la población de alpacas por transferencia de embriones tuvieron machos (49.08%) y hembras (50.92%) y las alpacas por monta natural mostraron 50.36% de machos y hembras 49.64% (P≥0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).