Aplicación de la geomecánica en la minería subterránea
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es descriptivo, tiene como objetivo la aplicación de la geomecanica al minado subterráneo, para determinar los diversos parámetros geológicos y geomecánicos, para establecer el comportamiento del macizo rocoso donde se aplicará el sistema de minado con la finalid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14039 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14039 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilidad Propiedades físicas Resistencia compresiva Análisis litológico Macizo rocoso |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación es descriptivo, tiene como objetivo la aplicación de la geomecanica al minado subterráneo, para determinar los diversos parámetros geológicos y geomecánicos, para establecer el comportamiento del macizo rocoso donde se aplicará el sistema de minado con la finalidad de garantizar la estabilidad de dichas labores mineras. Puesto que la aplicación de la geomecanica en las operaciones de minado, es tan necesario en la actualidad para realizar trabajos que optimicen los resultados técnicos de operación. Los estudios geomecánicos están referidos a la determinación de las características del macizo rocoso, mediante el análisis litológico estructural del mismo; para posteriormente establecer el comportamiento mecánico del macizo rocoso, determinando las propiedades físicas, mecánicas y la resistencia compresiva del macizo rocoso y del mineral. El ámbito del estudio se ubica en: Distrito de Cayarani, Provincia de Condesuyos, en el Departamento de Arequipa, en el año 2016 en la Mina Arcata. Para cumplir con el objetivo mencionado, fue necesario realizar trabajos de campo, laboratorio y gabinete., con el fin de obtener la información necesaria, que permitirá evaluar los factores principales del control de la estabilidad, y estimar los parámetros geomecánicos básicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).